Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
La pandemia ha hecho más notorio el valor del abandono de las armas de los exmilicianos, que ahora se unen a los que veían como enemigos por esta noble causa.
Con mascarillas y guantes puestos, los exguerrilleros trabajan en su improvisada fábrica en la zona de reincorporación de La Fila, en el municipio de Icononzo, Tolima, donde decidieron detener su producción de ropa para mujer desde el lunes pasado para dedicarse a fabricar este elemento que en algunos lugares ha comenzado a escasear.
En cuanto al Ejército, el Batallón de Intendencia Las Juanas, en Bogotá, encargado de confeccionar las prendas dotación de los soldados, frenó esa producción y ahora trabaja de lleno en las mascarillas para combatir el COVID-19, del que ya hay 491 casos confirmados en el país.
Ángela María Herrera, que con su emprendimiento ‘Manifiesta. Hecho en Colombia’ trabaja con los excombatientes en la producción de ropa para mujer, aseguró a Efe que decidieron detener su producción “para empezar a hacer tapabocas que vamos a donar a las comunidades más vulnerables” como “muestra de reconciliación”.
“Esta fue una decisión que tomamos en común con la Cooperativa Tejiendo Paz, que es la asociación que los agrupa a ellos (los exguerrilleros)”, detalló Herrera, quien en diciembre pasado llevó la ropa producida al Congreso colombiano durante una feria de paz y reconciliación.
300 colombianos están varados en Australia sin manera de volver ni recursos para subsistir |
Gonzalo Beltrán, exguerrillero de las Farc y representante legal de la Cooperativa Tejiendo Paz, contó a Efe que recibieron 10 metros de tela con los que pudieron producir 300 mascarillas hasta el momento.
Según dijo, son seis las personas dedicadas a la producción, pues hay compañeras suyas que no han podido ir a trabajar porque tienen que cuidar a sus hijos, en casa, desde que el Gobierno ordenó la suspensión las clases y la cuarentena nacional. “La gente lo ha afrontado con mucha responsabilidad. Esperamos que (la cuarentena) sea lo mejor”, aseguró.
Beltrán advirtió que en este momento les hacen falta materiales como telas “quirúrgicas o especiales” que se requieren para hacer las mascarillas. “Requerimos de cauchos o resortes, los accesorios para hacer los tapabocas. Eso es lo que estamos pidiendo, esas son las cosas básicas que necesitamos para continuar con este trabajo, esta labor que es tan importante en el momento y por la situación que estamos viviendo”, añadió el representante de la cooperativa.
Beltrán explicó que en este momento tienen “demasiada demanda” de mascarillas e hizo un llamado a la ciudadanía para que “se ponga la mano en el pecho y diga: vamos apoyar no solo a la cooperativa sino que lo haremos para el beneficio de muchas personas”.
Herrera, que también llevó las prendas confeccionadas por los exguerrilleros en una “PAZarela” en la Universidad de Los Andes de Bogotá en septiembre pasado, aseguró que están recibiendo las donaciones de materiales o dinero a través de plataformas de microfinanciación como Vaki.
Por otra parte, el Ejército decidió detener su producción de prendas de dotación y comenzar la de más de 50.000 mascarillas con “un mínimo” de sus operarios. “Se hizo un alto en la producción de la dotación de nuestros hombres, esto con el fin de proteger a nuestros operarios en esta situación del coronavirus y con un mínimo de ellos comenzar la producción y elaboración de más de 50.000 tapabocas”, dijo el comandante logístico del Ejército, general José Walteros.
En ese sentido, fuentes de la institución explicaron a Efe que la mayoría de los empleados del Batallón de Intendencia Las Juanas son madres cabeza de familia y que, como parte de la cuarentena, ellas no están trabajando, por lo cual son los propios soldados los que están encargados de confeccionar las mascarillas. Los uniformados, agregó la fuente, cumplen con todos los protocolos de protección establecidos por las autoridades sanitarias para evitar el contagio del coronavirus.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo