Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los jóvenes están en las calles de Bogotá en medio de la recaudación de fondos para llevar a cabo ese prototipo y advirtieron cuál es el presupuesto.
La Nasa se prepara para el próximo lanzamiento de su programa Artemis 1, en una misión no tripulada que llevará a cabo el próximo 12 de febrero y con la que espera llegar de nuevo a la Luna tras 52 años.
Esta agencia espacial, que recientemente hizo un anuncio acerca de la fecha prevista que tiene para llevar a la primera mujer a ese satélite, le abrió las puertas a estudiantes de la Universidad Nacional para participar en una iniciativa.
Con el fin de conseguir el dinero para ejecutar su proyecto, los jóvenes han llevado a cabo múltiples actividades, entre las que destacan algunas hechas en las calles bogotanas.
Los 16 jóvenes que pertenecen al semillero de investigación Mind, de la Universidad Nacional, empezaron actividades como la venta de sánduches para recaudar los fondos necesarios.
16 estudiantes de la Universidad Nacional que salieron a las calles de Bogotá para recaudar fondos a través de la venta de sánduches en un
“Estamos desarrollando un vehículo impulsado por tracción humana para la exploración espacial y en este momento estamos vendiendo sánduches y algunos productos para recoger donaciones, fabricarlo y llevarlo a Estados Unidos a la sede de la Nasa”, afirmó Ivonne Carreño, líder de ese semillero de la Universidad Nacional, en entrevista con Noticias Caracol.
La estudiante indicó que la idea es transportar ese vehículo a la sede de Huntsville, en Alabama, para representar a Colombia. Para eso, requieren un importante presupuesto económico.
“En este momento estamos necesitando aproximadamente entre 120 y 130 millones de pesos para poder fabricar el prototipo y para poder llevar el vehículo desde acá, desde Colombia”, indicó.
Asimismo, indicaron que para llegar a este punto superaron a más de 80 universidades de todo el mundo y que su diseño se destacó por las facilidades que le otorgan a los astronautas.
Los jóvenes también han llevado a cabo otros métodos de recaudación como una rifa que están promoviendo desde la cuenta de Instagram del semillero de investigación Mind.
Este es el informe de Noticias Caracol en el que algunos de los estudiantes mostraron cómo venden sánduches en las calles para recaudar fondos para desarrollar su prototipo y llevarlo a Estados Unidos.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Sigue leyendo