Estos son los seis nuevos ministros del gabinete de Santos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Aparecen Clara López, Elsa Noguera, María Claudia Lacouture, Gilberto Murillo, Jorge Londoño y Jorge Eduardo Rojas.

En una breve intervención desde la Casa de Nariño, el presidente designó los nombres de los nuevos nombres que estarán en el “gabinete del posconflicto”.

Ellos son:

Justicia y Derecho: Jorge Eduardo Londoño, de la Alianza Verde. Reemplaza a Yesid Reyes, quien renunció para aspirar ser elegido fiscal general. Su misión en el gabinete de la paz, como lo señaló el presidente Santos, será la de gestionar ante el Congreso el trámite de las reformas requeridas para desarrollar la justicia transicional de los acuerdos de La Habana.

También le puede interesar

Trabajo y Protección Social: Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático, quien reemplaza a Luis Eduardo Garzón, quien finaliza su paso por el gobierno. Se desconoce si ella entra en representación de su colectividad, que es opositora al gobierno o lo hace a título personal. Con su ingreso, la izquierda mantiene su cuota en esta cartera. Desde la reelección de Santos se dio por descontada su participación en algún momento en el gabinete.

Comercio, Industria  y Turismo: María Claudia Lacouture se desempeñaba antes de su designación como directora de Procolombia, la empresa pública que promueve los productos y la imagen de Colombia en el exterior. Representa al partido de la U y reemplaza a Cecilia Álvarez Correa. Es decir, el cambio mantiene la cuota femenina y de la costa Caribe en esta cartera.

Ambiente y Desarrollo Sostenible: En esta cartera, la designación de Luis Gilberto Murillo se puede considerar como la sorpresa de las designaciones. El nuevo ministro, quien reemplaza a Gabriel Vallejo, viene de ser gerente del Plan Pacífico y representa a Cambio Radical.

Vivienda, Ciudad y Territorio: La llegada al gobierno de la exalcaldesa de Barranquilla Elsa Noguera al gobierno también estaba cantada. Llega, sin embargo, a un ministerio que no se esperaba, pero en la misma línea de la infraestructura, cuya responsabilidad es del vicepresidente Germán Vargas Lleras. Remplaza a Luis Felipe Henao, quien también es de Cambio Radical.

Transporte: El exalcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, llega al gabinete en representación de Cambio Radical. Es en el ministerio en el que se produce el ajuste más significativo en el gabinete, pues lo pierde Cambio Radical para cedérselo a La U. Rojas reemplaza a Natalia Abello.

Estos seis nuevos ministros se suman al recientemente nombrado en el ministerio de Minas, Germán Arce.

El actual ministro del postconflicto, Rafael Pardo, queda a cargo del ministerio de la Presidencia, en donde estaba María Lorena Gutiérrez, que volverá a ser la secretaría general de la Presidencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo