Samper quiso defenderse de dineros sucios en su campaña metiendo lío de Odebrecht
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPara el expresidente, vinculado con el proceso 8.000, no solo a su campaña presidencial o la de Petro habrían sido financiadas el narcotráfico o la corrupción.
El expresidente Ernesto Samper hizo un pronunciamiento a través de su cuenta de Twitter relacionado con la financiación de las últimas campañas presidenciales. Según el exmandatario, no solo a su campaña o a la del presidente Gustavo Petro, habrían ingresado dineros irregulares, provenientes del narcotráfico o la corrupción pública.
(Lea: Con su viaje a Washington, Laura Sarabia regresa al mapa político)
No solo la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro está siendo cuestionada por estos días. Ahora, la del expresidente Juan Manuel Santos ha despertado comentarios, luego de que la Fiscalía indicara este jueves 17 de agosto que la constructora brasileña Odebrecht habría aportado presuntamente $ 3.500 millones a su campaña electoral.
De ahí, habría surgido el comentario de Samper, quien pidió que sea aprobada la financiación estatal de todas las campañas: “Parece que llegó el momento de abordar a fondo el tema de la financiación de las últimas campañas presidenciales. Todo indica que todas y no solamente la mía o la de Petro fueron penetradas por los dineros del narcotráfico o de la corrupción pública. Que se sepa todo de todos y se apruebe la financiación estatal de todas las campañas”.
Gustavo Petro ha sido claro en que si ingresó dinero irregular fue a sus espaldas y actualmente está siendo investigado por la Comisión de Acusaciones de la Cámara, por varias denuncias interpuestas por congresistas que han llegado al despacho, mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE) estudia su campaña electoral.
(Lea también: Así les pagan, peso a peso, el salario a los congresistas en Colombia)
Por su parte, el expresidente y Nobel de Paz Juan Manuel Santos se pronunció antes de conocerse los señalamientos de la Fiscalía y aseguró que, lo que hasta el momento eran solo rumores, no eran más que falacias.
“Si alguna de las partes del acuerdo entre Corficolombiana y las autoridades norteamericanas confirman la falacia que está circulando sobre el supuesto soborno que yo recibí, me encargaré de demostrar que es una calumnia temeraria, infame y contraevidente”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Sigue leyendo