Hackeo que sufrió EPS Sanitas la dejó débil y estaría presentando nuevos inconvenientes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn medio de la discusión nacional sobre la reforma a la salud, los reclamos de usuarios sobre las EPS, como Sanitas, no paran.
En medio de la discusión nacional sobre la reforma a la salud, planteada por el Gobierno de Gustavo Petro, que busca acabar con las EPS en Colombia, los reclamos de usuarios sobre estas entidades no paran.
(Lea también: “Llegó el cambio y sus reformas”: Petro, firme para transformar el sistema de la salud)
Nuevamente, Sanitas -del grupo Keralty- sigue siendo protagonista por las fallas en los servicios y la atención a los afiliados.
En noviembre de 2022, esta EPS anunció que fue víctima de un ciberataque, por parte de Ransomhouse, que comprometió la información de algunos de sus usuarios, tanto de Sanitas, como de Colsanitas.
El hecho causó desde el principio el colapso de las redes de atención de Sanitas. La página web de la compañía se cayó por varios días y el canal telefónico se encontraba congestionado.
Hoy, casi tres meses después del incidente, la situación sigue presentando dificultades y, de hecho, es precisamente por esto que la compañía vuelve a estar en el debate nacional.
A través de sus redes sociales los usuarios han publicado quejas donde se evidencia no solo las demoras en atención, sino también que los funcionarios de varios puntos a nivel nacional están no están cumpliendo con sus funciones.
¿Qué se ha sabido sobre el ‘hackeo‘ de Sanitas’?
(Vea también: Trabajadoras de EPS, pilladas peinándose mientras ancianos esperaban en larga fila)
El pasado 21 de diciembre de 2022, el CEO Global de Keralty, Sergio Martínez dio declaraciones a medios en las que aseguraba que alrededor de 0,7 teras de información se vieron comprometidas con el ‘hackeo’.
No obstante, destacó que la compañía trabaja de la mano de una firma experta para reestablecer por completo el sistema y recuperar los datos perdidos.
A pesar de esto, recientemente el portal Muchohacker.Iol, que meses atrás había dado a conocer que Randomhouse estaba publicando la información de usuarios, volvió a hacer una advertencia.
El medio especializado escribió que “pudo verificar que se subieron al menos 12 nuevos paquetes documentos. En uno de esos paquetes se pudieron comprobar la existencia de datos que usaría Sanitas en su trabajo con otras organizaciones incluidas Cruz Verde, Farmsanitas, entre otras”.
Según detalló, tres de los documentos expuestos tienen como título ‘Conciliación’ y en estos se observan registros o datos contables con las empresas Cruz Verde y Farmasanitas.
“Son archivos en formato Excel que contienen cientos de registros probablemente privados de cómo funciona la compañía y su relación con otras organizaciones”, especificó Muchohacker.Iol.
Otro de los documentos publicados fue uno donde se puede observar información contable de las empresas que tendrían deudas con la entidad; y varias hojas más exponen las historias clínicas de los usuarios.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo