A la cárcel, mayor del Ejército por presunto tráfico de armas y municiones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe trata de Andrés Alberto Barreto Álvarez, quien había sido capturado en un inmueble de Cali (Valle del Cauca).
El mayor del Ejército Andrés Alberto Barreto Álvarez, fue enviado a la cárcel por presuntamente traficar ilegalmente con armas provenientes del exterior. El alto oficial había sido capturado días atrás por las autoridades en un inmueble de Cali (Valle del Cauca).
(Le puede interesar: Red de tráfico de armas del Ejército habría dotado a civiles en el Paro Nacional)
Al momento de ser detenido, las autoridades hallaron en su poder un cañón para fusil calibre 5.56, un receptor para fusil tipo M4, una empuñadura para fusil, proveedores para pistola 9 mm, 57 cartuchos y una escopeta doble cañón. Los elementos de prueba indican que este material habría ingresado al país proveniente de Estados Unidos, oculto en una encomienda.
Sin embargo, según la Fiscalía, todo este material carecía de documentos y permisos que sustentaran la importación. Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó al mayor Barreto Álvarez los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.
(Lea: A la cárcel dos sargentos del Ejército por presunto tráfico de armas)
Por este mismo delito, el pasado 3 de abril fueron enviados a la cárcel los sargentos Edison Steven Rodríguez Lancheros y Jorge Alberto Angulo Lozano. La investigación da cuenta que los funcionarios, al parecer, se valieron de su posición y cargos para obtener de manera irregular material de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y ponerlo a disposición de particulares.
Sobre el sargento Rodríguez Lancheros, la Fiscalía dijo que mientras se desempeñó como bodeguero en una sede militar de Medellín (Antioquia), entre 2021 y 2022, habría desviado armas y munición para fusil de manera sistemática.
Las autoridades encontraron además que para evitar ser descubierto, presuntamente, modificó los documentos de inventario y alteró las cantidades de material que eran despachadas a las distintas unidades. Además, la Fiscalía también tiene pruebas de que, al parecer, extrajo una ametralladora M249 y la reemplazó por una réplica inservible para intentar subsanar la ausencia del arma.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Sigue leyendo