Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Las declaraciones se dieron en 2011 y fueron registradas en un video, mismo que circula hoy profusamente en las redes sociales debido a la protesta de quienes rechazan la prohibición del parrillero hombre en varias zonas de Bogotá.
Enrique Peñalosa fue abordado en ese entonces por medios de comunicación en inmediaciones al Parque Simón Bolívar, y allí le preguntaron cuál era su concepto sobre el aumento de motocicletas en la capital.
“Las motos son un medio de transporte tan legítimo como el automóvil, y muchas veces hay actitudes clasistas antimoto. La realidad es que hay 250.000 motos en Bogotá (en ese momento), la inmensa mayoría pertenecen a hogares de menores ingresos y son vehículos de trabajo. Vamos a hacer todo lo posible para que sea una circulación más segura”, afirmó el entonces candidato a la Alcaldía, que advirtió también sobre el aumento en índices de accidentalidad.
A Peñalosa también le preguntaron por la medida adoptada en varias ciudades del país de limitar el tránsito de estos vehículos para combatir la criminalidad.
“En algunas ciudades colombianas han restringido las motos que porque en las motos se cometen delitos. Eso sí es como el cuento del sofá: cuando el marido encuentra a la esposa que le está siendo infiel en el sofá, y entonces va furioso y vende el sofá. No. La moto puede, en alguna ocasión, ser usada para cometer un delito, igual que un carro, una bicicleta, una persona a pie, pero la mayoría de motos sirven es para ir a trabajar, llevar los niños al colegio y la esposa donde el médico. Muchas motos, además, son conducidas por mujeres”.
Para ese momento Peñalosa hablaba de su programa de gobierno, en el que contemplaba brindar varios beneficios a los motociclistas e imponer ciertas normas para frenar la accidentalidad y las imprudencias en la vía.
Pero seis años después de esta postura y como Alcalde de Bogotá, la Administración de Peñalosa lanzó un decreto en el que prohíbe transitar con parrillero hombre mayor de 14 años en motos de más de 125 centímetros cúbicos, las 24 horas del día en un amplio sector de la ciudad (desde la Avenida primero de Mayo hasta la calle 100, entre la carrera 68 y los cerros orientales).
Cabe destacar que esta decisión se tomó, según explican desde la Alcaldía, con base en los resultados que arrojó la misma medida en otras ciudades capitales del país, y para “mejorar significativamente la seguridad de todos los ciudadanos” debido al alto índice de atracos que se cometen desde estos vehículos.
“Tomamos una decisión que balancea el derecho a la movilidad y la menor afectación a los motociclistas, con una respuesta que damos a los problemas de seguridad ciudadana y específicamente de esta modalidad de hurto desde motocicletas con parrilleros”, explicó el secretario de Seguridad, Daniel Mejía, a través de un boletín.
Este es el video que revivieron en redes.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo