Seis comunidades indígenas recibieron, por primera vez, el servicio de energía eléctrica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Morichal cubre los hechos más relevantes que ocurren en los departamentos de Guainía y Vichada, en el oriente colombiano.
Visitar sitioSe trata un proyecto con sistemas de generación híbrida (solar-diésel) que beneficia a más de 70 familias del Vichada. También se instalaron medidores prepago.
Seis comunidades indígenas de Puerto Carreño (Vichada) recibieron oficialmente los 94 sistemas de generación híbrida (solar-diésel) que les permitirá contar por primera vez con el servicio de energía eléctrica.
Las comunidades indígenas beneficiadas son Morichalito, con 24 familias beneficiadas, Roncador con 20, Joval con 13, Hormiga con 11, Guaripa con 16 y Ekonai con 10 familias beneficiadas, todas ellas ubicada en la inspección de Casuarito, zona rural de Puerto Carreño.
(Vea también: Transportadores, cansados de bloqueos, pelean con indígenas que protestan en Puerto Gaitán)
“Ahora podemos tomar agua fría y nos sentimos parte de Colombia”, aseguró Orlando Gómez Rodríguez, capitán de Ekonai. Su hermana, Meray Gómez, artesana, señala que gracias a la energía eléctrica sus hijos ahora pueden hacer la tarea con el fresco del ventilador y ella puede tejer en las noches.
“Con este proyecto estamos mejorando las vidas de cerca de 1.000 familias que hacen parte de comunidades indígenas y que hasta este momento no tenían acceso al servicio de energía eléctrica”, dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, durante el evento de entrega de en la comunidad de Ekonai.
El proyecto fue liderado por el Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) y tuvo una inversión de inversión de $3.700 millones, recursos con los cuales también se instalaron 905 medidores prepago que mejoran la eficiencia energética en la capital de Vichada.
Los medidores fueron distribuidos en 25 barrios de la ciudad. Ahora cada familia puede utilizar la energía de acuerdo con su capacidad de pago. El usuario nunca va a tener deudas ya que cancela previamente, sabe cuánto consume y aprende a utilizar lo que necesita, no tiene que preocuparse por el vencimiento de la factura y no tiene que lidiar con trámites como las reconexiones del servicio.
Adicionalmente, el IPSE impartió 477 capacitaciones en el uso racional y eficiente del servicio de energía entre los beneficiados.
José David Insuasti, director del IPSE, manifestó que la inversión realizada “representa un hito en la forma cómo consumen la energía de forma más consciente y eficiente».
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo