¿Golpe a la izquierda y derecha en Colombia? Encuesta pone al centro ganador en elecciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún Cifras y Conceptos, el panorama político del país está cambiando, marcado también por lo sucedido con Petro en lista Clinton y la desunión de la derecha.
Cifras y Conceptos presentó una nueva edición de su encuesta Polimétrica, hecha bajo los parámetros de la Ley 2494 de 2025, que había suspendido la realización de sondeos de opinión durante varios meses.
La firma midió la fuerza política en Colombia de cara a las elecciones de 2026. El estudio revela que el centro político se consolida como la principal corriente ideológica del país, con un 45 % de identificación ciudadana, seguido por la derecha (32 %) y la izquierda (22 %).
En afinidad partidista, el 45 % de los consultados dice no identificarse con ningún partido. El Pacto Histórico registra un 21 %, el Centro Democrático un 12 %, el Partido Liberal un 6 % y el Partido con Salvador alcanza un 3 %.
Respecto a la imagen del presidente Gustavo Petro, el 44 % afirma tener una opinión favorable, mientras que el 50 % la califica como desfavorable. Un 6 % no sabe o no responde.
Cuando se preguntó si los ciudadanos ya tienen decidido su voto para las consultas interpartidistas de marzo de 2026, el 71 % respondió que no tiene candidato. Las cifras son similares en otros niveles de elección: para el Senado, el 74 % no tiene una opción definida; para la Cámara de Representantes, el 77 %; y para la Presidencia, el 62 % aún no ha escogido a quién apoyar.
Lotes de precandidatos y apoyos
Ante la pregunta sobre por quién votarían si las elecciones presidenciales fueran mañana, el sondeo agrupó a los aspirantes en varios “lotes”. En el lote uno, conformado por Sergio Fajardo, Abelardo de la Espriella e Iván Cepeda, el respaldo oscila entre el 9 % y el 13 %. En el lote dos, con nombres como Vicky Dávila, Claudia López, Roy Barreras, David Luna y Juan Manuel Galán, las preferencias también se mantienen en ese rango. En el lote tres, con María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Juan Daniel Oviedo, Mauricio Cárdenas, Juan Fernando Cristo y Mauricio Lizcano, el apoyo se ubica entre el 2 % y el 4 %. Los demás candidatos del lote cuatro no superan el 2 %.
Además, la encuesta agrupó a algunos precandidatos para medir sus niveles de apoyo individual:
* Grupo 1: Iván Cepeda (24 %)
* Grupo 2: Mauricio Gómez Amín (5 %)
* Grupo 3: Mauricio Lizcano (11 %)
* Grupo 4: Juan Manuel Galán (16 %)
* Grupo 5: Miguel Uribe Londoño (12 %), quien lidera entre los votantes de derecha
* Grupo 6: Abelardo de la Espriella (17 %)
* Grupo 7: Sergio Fajardo (24 %)
* Grupo 8: Aníbal Gaviria (9 %)
* Grupo 9: Juan Fernando Cristo (7 %)
A continuación, podrá ver ficha técnica y encuesta completa en este enlace.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Vivienda
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Bogotá
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Bogotá
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Bogotá
Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes
Sigue leyendo