Hospital del Quindío, desbordado por migrantes en embarazo: llegan en graves condiciones
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioDebido a que no cuentan con servicios de salud previos y no tienen una buena alimentación. Por esta situación, los bebés también tendrían problemas de salud.
Rubén Darío Londoño Londoño, gerente del Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia, aseguró que la atención de población migrante y de personas no aseguradas le ha generado unas cuentas de cobro al hospital que no han sido subsanadas.
“La secretaría de Salud departamental nos ha apoyado mucho en el tema y estamos construyendo una estrategia que nos permita resolverlo. Con respecto de la población migrante el recurso viene girado directamente desde el ministerio de Salud”, explicó.
(Lea también: Drogas La Rebaja: de lavar plata, a servir a la salud; dan más detalles de su futuro)
Sin embargo, el desafío más allá de lo financiero está en lo social. “Lastimosamente los casos que nos han llegado de mujeres embarazadas son de alto nivel de complejidad, ya que, por su condición migrante, no tienen la capacidad de acceso a los controles prenatales, buena alimentación y a tratamientos, lo cual genera que lleguen más complicadas a urgencias con alto riesgo obstétrico”.
Algunas de las complicaciones que generalmente presentan los bebés están relacionadas con infecciones, malformaciones congénitas; mientras que las madres tienen inconvenientes con sangrados.
(Lea también: Lanzan vacantes para trabajar desde casa; buscan jóvenes sin experiencia y discapacitados)
“Los bebés terminan en la UCI pediátrica y el costo por día de eso está más o menos por un millón de pesos”.
Urgencias también está colapsada por accidentes de tránsito
De otro lado, Londoño Londoño expuso la situación que se está presentando en la sala de urgencias del hospital.
“El número de pacientes por accidentes de tránsito se ha incrementado de manera importante, pues nosotros teníamos una facturación cercana a los $ 300 millones y hoy estamos casi en los $ 600 millones”.
Recalcó que el San Juan de Dios no es el mayor centro de atención de accidentes de tránsito, pero que su labor está encaminada a atender cualquier tipo de situación sin importar cuál sea.
Más problemas en el hospital del Quindío
En cuanto a enfermedades comunes, Londoño Londoño aseguró que en la institución no hay casos activos de Covid-19, pero que siguen alertas, debido a la segunda temporada de lluvias por la que atraviesa el país.
“Probablemente haya casos esporádicos que nosotros no logramos identificar, la vacunación ya viene terminando y el resto de las enfermedades infecciosas respiratorias han bajado en su frecuencia, esperamos que así continúe, pero digamos que son ciclos y picos que se dan desde el punto de vista epidemiológico”, aseveró el gerente.
Por último, el directivo mencionó que en materia de infraestructura faltan 2 servicios por entregar, una obra que se debe finalizar en diciembre, que son: el ala sur del cuarto piso y el ala norte del tercer piso.
“Esas mejoras tienen que ver con una segunda fase del reforzamiento y estructuración en la prestación del servicio, quien ejecuta ese contrato es la gobernación del Quindío y con la entrega podemos dar vía libre a la atención integral del hospital”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo