Grupos armados tienen a campesinos "encerrados" y solo los dejan salir cada 15 días

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

Operan entre los municipios de Santa Cruz y Samaniego en Nariño. Como medida dinamitaron un puente para que habitantes no puedan salir por la zona.

Grupos armados que operan entre Santacruz y Samaniego en Nariño, tienen a las comunidades campesinas indígenas “encerradas”, y ahora, dinamitaron un puente que es paso principal, denunció el gobernador Jhon Rojas.

El mismo gobernador de Nariño, Jhon Rojas, ha denunciado que grupos armados ilegales que operan en su departamento, “dinamitaron” un puente El Socorro, vía al resguardo indígena Awa, El Sandé.

(Vea también: Denuncian que grupos armados estarían restringiendo la movilidad en municipios del Cauca)

“Comunidades de municipios de Santacruz y Samaniego, afectadas por disputa territorial de actores armados que desplazan, confinan, amenazan y vulneran los derechos”, advirtió el mandatario.

La situación de orden pública es mucho más grave, en esta zona apartada en la que la presencia institucional y de la fuerza pública, es “casi nula”. “Las comunidades sólo pueden salir de territorios cada 15 dias, la situación es crítica”, fue la advertencia de Rojas.

(Vea también: Más de 200 familias están confinadas por temor a enfrentamientos de grupos armados)

El departamento de Nariño es conocido por su riqueza natural y diversidad cultural, sin embargo, detrás de sus pintorescos paisajes y su gente acogedora, se esconde una realidad dolorosa que ha marcado la vida de miles de nariñenses a lo largo de los años: el conflicto armado y sus devastadoras consecuencias, entre otras, que familias enteras perdieran sus tierras ancestrales.

Hoy, miles de familias más, están confinadas en sus comunidades, resguardos, veredas. La comunidad Awa en Ricaurte, Barcaoas, Santa Cruz y Samaniego, es la más golpeada este 2023 por el recrudecimiento del conflicto, producto de la guerra entre grupos armados y de narcotráfico.

(Lea también: “Paz total”, cada vez más lejos: grupos armados se fortalecieron en primer año de Petro)

Estos cuatros municipios ya cuentan miles de desplazados, varios de sus líderes asesinados y amenazados en Nariño.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo