[Video] Aparecieron luces en el cielo durante el fuerte temblor de esta madrugada

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El particular hecho quedó registrado por cámaras de seguridad de un barrio en Acacías, el municipio que fue epicentro del sismo.

Durante el fuerte temblor de magnitud 5.0 que tuvo como epicentro el municipio de Acacías, en el Meta, varias personas reportaron haber visto unas extrañas luces en el cielo, tras el evento telúrico.

Esto es algo que parece ser normal durante un sismo de gran magnitud, pues se trata de resplandores constantes reportados cuando pasan terremotos que los científicos asocian como base de fenómenos físicos en las inmediaciones de la falla de un gran movimiento.

(Vea también: Volvió a temblar duro en Colombia este Día de la Madre; susto grande en algunas ciudades)

Estudios científicos han indicado que, estas luces, conocidas también como triboluminiscencia, pueden ser causadas por la liberación de cargas eléctricas activadas en ciertos tipos de rocas durante la actividad sísmica.

Los cristales de los minerales de las rocas generan una descarga eléctrica que es perceptible para el ojo humano que usualmente es de color verde, pero también pueden tener tonos azules, rojos, blancos o amarillos.

De acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombiano, el sismo de este domingo se presentó a la 1:04 de la mañana y tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros bajo tierra, por lo que se sintió con intensidad en municipios cercanos a Acacías como Guayabetal (Cundinamarca, a 19 km) y Villavicencio (a 24 km), pero el sismo también se sintió en más de diez departamentos, incluido Antioquia.

(Lea también: Emergencia en Ibagué: buseta sin frenos se estrelló con una casa y hay heridos)

En la capital, Bogotá, y en municipios del Meta, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Quindío, Risaralda, Antioquia, Caldas, Valle del Cauca, Guaviare, Casanare, Huila, Norte de Santander, Santander y Córdoba, también se registró el temblor.

Este es el segundo temblor mayor a una magnitud de 4.0 que se siente en el país en menos de 48 horas luego de que a las 4:45 de la mañana del viernes se presentara un sismo de 4.8 con epicentro en Dabeiba, en el Occidente de Antioquia.

En los últimos cinco días, el Servicio Geológico Colombiano ha reportado 100 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter, en su gran mayoría con epicentro en Los Santos, Santander. El de este domingo fue el más fuerte registrado en la última semana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo