A responder más rápido: el cambio en empresas de servicios públicos que ayudará a muchos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-05-24 11:32:22

La Superintendencia de Servicios Públicos hizo un llamado a estas compañías para que no se hagan los de la vista gorda con las quejas de los usuarios.

Durante la pandemia, el Gobierno Nacional amplió los plazos que tenían las empresas de servicios públicos para atender las peticiones, quejas y reclamos de los usuarios.

Sin embargo, a partir de este mes, las empresas ya no podrán darse ese lujo y deberán responder más rápido, de acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos.

De esta manera, las compañías de acueducto, gas natural, alcantarillado, aseo, electricidad y telecomunicaciones tendrán diez días hábiles para atender la petición de documentos y de información, 15 días hábiles siguientes a la recepción de la petición general y 30 días hábiles para atender las consultas.

Vea además: (Cuánta luz consume una olla ‘Air fryer’ y dinero que eso puede representar)

La entidad además hizo un llamado a estas prestadoras de servicios  para que retomen su atención al público de manera presencial, como mínimo durante cuarenta horas a la semana y en horarios que satisfagan las necesidades de los usuarios.

“Hemos evidenciado que, a la fecha, algunas empresas bajo nuestra vigilancia han hecho caso omiso de las medidas expedidas por el Gobierno y la propia superintendencia para reactivar la atención presencial a los usuarios, limitando el derecho de presentar sus peticiones, quejas, reclamos y otros recursos relacionados con la prestación de los servicios públicos domiciliarios”, explicó la superintendente, Natasha Avendaño García.

La funcionaria además indicó que la Superintendencia hará seguimiento e impondrá sanciones a las empresas que no cumplan con las normativas.

Cabe recordar que, si las compañías no responden en los tiempos establecidos por la ley, los usuarios pueden reclamar por un silencio administrativo positivo y se les da la razón a los ciudadanos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Sigue leyendo