Continúa emergencia en el norte de Bogotá por deslizamiento de tierra, en Usaquén
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Distrito anunció la realización de un peritaje en la zona, tras las denuncias sobre una obra que habría deteriorado el suelo del sector.
En el barrio Santa Cecilia de la localidad de Usaquén, 23 familias del sector recibieron una recomendación de evacuación por parte del Instituto Distrital de Gestión del Riesgo (Idiger) por el riesgo de colapso de al menos 18 predios tras varios deslizamientos de tierra que se han presentado en el norte de la capital del país.
Cabe señalar que, de acuerdo con reportes de la comunidad, en este sector de la ciudad se ha presentado en la última semana al menos diez remociones de tierra por fuertes lluvias que han afectado la estabilidad del terreno donde se encuentran las viviendas de la comunidad.
Frente a esto, los habitantes del sector han denunciado que la emergencia estaría relacionada con unas obras de la Secretaría de Hábitat con la construcción de 9 vías barriales y otras intervenciones que, indican, han deteriorado el terreno.
(Vea también: “Están estafando a la ciudadanía”: alertan sobre falsos tramites para acceder a subsidios)
“En este momento con el Idiger, la aseguradora y la interventoría se está determinando la afectaciones y sus motivos. Se solicitó un peritaje que permita determinar si una construcción ilegal tiene afectación en la vía construida por la socavación del terreno, y esto se determinará en las próximas semanas”, respondió la secretaria Distrital de Hábitat, Nadia Rangel.
En ese sentido, el Distrito insiste en que sería la construcción ilegal de una placa de concreto en la carrera 2a #162a- 8, la cual se realizó sin autorización del Distrito y sin contar con estudios previos de estabilización del terreno, lo cual posiblemente estaría generando un desplazamiento del suelo por las cargas generadas en dicha área.
De esta manera, el Distrito ofrece 700 mil pesos hasta por tres meses para un arrendamiento transitorio a las personas que acaten las órdenes de evacuación. Posteriormente, se evaluará si es necesario que entren el programa de reasentamiento de la Secretaría de Hábitat.
Por su parte, se realizará un estudio técnico para desarrollar obras de estabilización en el sector. Además de esto, la administración distrital indicó que se espera las lluvias en la capital del país se prolonguen hasta el principios de febrero.
“En lo corrido del año 2023 tenemos un enero donde todas las tardes en la ciudad ha venido lloviendo, es posible que las lluvias bajen, seguramente en el mes de febrero, pero empatamos con una nueva temporada de lluvias en el mes de marzo”, indicó el director del Idiger, Guillermo Escobar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Sigue leyendo