"Hay un gran interés de EE. UU. por el Gobierno de Colombia": embajador en Washington
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLuis Murillo dice que la relación está en su mejor momento, que se busca no centrarla solo en antinarcóticos y que los republicanos están más receptivos.
- Es claro que Colombia es un aliado clave de Estados Unidos y que hay muchas expectativas con la llegada de Gustavo Petro al poder. ¿Cómo están hoy realmente las relaciones?
(Lea también: Eliminación de visa americana para turistas colombianos está más cerca; anuncio ilusiona)
En el mejor de los momentos y esto tiene que ver con que en Colombia se están haciendo unas transformaciones muy importantes. El fenómeno electoral del presidente Gustavo Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez fue de gran connotación en Estados Unidos.
Tanto Antony Blinken, el secretario de Estado, como el presidente Joe Biden fueron los primeros en llamar una vez elegidos. Después llegó una comisión del más alto nivel para dialogar con el presidente Petro, que estuvo encabezada por Juan González, director de Asuntos para el Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, y Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental.
Son muchos los funcionarios de alto nivel que han llegado para hablar con él, como respaldo a cada paso de las políticas que se están implementando.
- ¿Cuál ha sido su papel en esta nueva etapa de esas relaciones?
(Vea también: ¿Cuánto paga Verónica Alcocer por un corte de pelo? Foto delata dónde se manda a arreglar)
Mi trabajo es diplomático. Ahora, la historia de la relación mía con los norteamericanos es de más de 22 años y la relación con los congresistas de los dos partidos es larga y buena, así como con muchos de los funcionarios del gobierno Biden.
Eso ayuda mucho, sin duda, pero lo determinante es el interés que tiene el gobierno estadounidense por el gobierno colombiano. Eso sí, yo tengo tareas desde el momento en que asumí esta responsabilidad, en lo que tiene que ver con la promoción de temas como el medio ambiente y la biodiversidad, la protección de la selva amazónica, la transición energética, la paz total, la implementación del acuerdo con las Farc y las negociaciones con el Eln.
También en asuntos relacionados con la migración y, asociado a esto, el tema de las drogas: claridad en esos ajustes, revisión en lo que tiene que ver en términos de justicia, seguridad, defensa e inteligencia. Hay que hacer mucha interdicción para poder desmantelar a los verdaderos dueños de las redes criminales y las bandas multicrimen, el tema de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, cambiar los eslabones… Otro punto: el Tratado de Libre Comercio hay que revisarlo para ajustarlo de la mejor manera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo