Registraduría adoptó medida para facilitar elecciones de Consejos de Juventud

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2025-07-03 13:03:44

Ahora los jóvenes ente 14 y 28 años habilitados en el censo electoral irán al puesto más cercano.

Colombia se prepara para sus segundas elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud., que serán el próximo 19 de octubre de 2025 y que contarán con la participación de miles de jóvenes habilitados para ir a las urnas a elegir a sus representantes.

En el marco de los preparativos para dichas elecciones, la Registraduría Nacional hizo una anuncio que responde a uno de los reclamos que habían hecho los jóvenes en encuentros previos, como el que hubo recientemente en la entrega de recomendaciones por parte de la Embajada de la Unión Europea.

Registraduría habilitó mesa más cercana de votación en elecciones de Consejos de Juventud

Y es que la entidad comunicó que ahora los jóvenes electores que estén entre los 14 y 28 años, cuya tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía se encuentre habilitada en el censo nacional electoral de jóvenes, podrán sufragar en el puesto de votación más cercano durante las elecciones.

La medida fue adoptada mediante la Resolución 7607 del 26 de junio de 2025, con el propósito de garantizar el ejercicio del derecho al voto de los jóvenes en estas elecciones.

Y es que recordemos que en medio de reuniones previas los actuales consejeros de juventud ya habían reclamado a la Registraduría para que facilitara a los votantes el desplazamiento a los puestos de votación, puesto que la asignación de un puesto específico podría aumentar la abstinencia en los comicios.

¿Cuándo son las elecciones de Consejos Municipales de Juventud?

El próximo domingo 19 de octubre serán las elecciones de Consejos Municipales de Juventud en Colombia, según confirmó la Registraduría Nacional.

¿Qué hacen los Consejeros de Juventud?

Son líderes y lideresas que representan a los jóvenes en su localidad o municipio y que cumplen varias funciones:

  • Veeduría y control social.
  • Representación de intereses.
  • Participación en el diseño de políticas públicas.
  • Concertación de agendas territoriales.

Cabe mencionar que dentro de las recomendaciones de los actuales consejeros de juventud está la reforma al Estatuto de Ciudadanía Juvenil, que determina sus funciones, sus competencias, entre otras cosas claves para responder a sus solicitudes, como que se elimine la obligación de renunciar al CMJ para ejercer cargos en el Estado, que se fortalezcan las funciones y atribuciones de los CMJ y se garantice presupuesto para la operación logística y territorial de los consejeros juveniles.

Cabe mencionar que dentro de las recomendaciones los representantes de los jóvenes también solicitaron a la Registraduría Nacional la necesidad de trabajar en un tarjetón mejor diseñado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo