“No hay amenaza por disturbios o grupos terrotistas en Bogotá”: Ejército Nacional
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLas Fuerzas Armadas entregaron un parte de tranquilidad de cara a la jornada electoral que se llevará a cabo este fin de semana.
Las Fuerzas Armadas entregaron un parte de tranquilidad de cara a la jornada electoral que se llevará a cabo este fin de semana.
En el marco de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país, que se llevarán a cabo el próximo 19 de junio, el general David Gómez, comandante de la Brigada 13 del Ejército, indicó que no existe amenaza alguna sobre posibles disturbios o alertas de presencia de grupos criminales como el Ejército de Liberación Nacional -ELN- o las disidencias del las Farc en la capital.
“No se tiene, pero la respuesta de las autoridades inicia con un seguimiento y en la medida en que sea necesario la intervención a través de los puestos de mando unificados y conforme a la situación se va a actuar. Esta es una jornada donde la familia va a ir a votar, no hay puntualmente ninguna amenaza en contra de las personas que van a ejercer su derecho”, indicó el general.
Le puede interesar: El hurto de motocicletas en Bogotá ha aumentado 3,8% en lo que va del 2022.
A pesar de ello, el comandante anunció el refuerzo de 12.000 uniformados que estarán encargados de vigilar varios puntos de la ciudad para evitar cualquier tipo de percance. Además, el Distrito aclaró que habrá 44 puestos de control instalados en las entradas y salidas de la ciudad.
Lea también: Seguridad en Bogotá: ¿Qué reflejan las cifras?.
Asimismo, existirán 11 puestos fijos ubicados en las zonas periféricas de Bogotá y 33 unidades móviles estarán designados a atender las necesidades de los comandantes de las estaciones de Policía en las 20 localidades de la ciudad. Suba, Ciudad Bolívar y Usme tienen la mayor presencia de puestos móviles debido al número de población y mesas de votación.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá, de El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo