Edificio Bacatá: qué pasa con la construcción (con fallas) más grande de Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa construcción presenta fallas en los ascensores y continuos cortes de luz y otros servicios públicos, según sus habitantes.
Hace algunos días, en redes sociales se hizo viral una publicación en donde una ciudadana que habita en la Torre BD Bacatá, en Bogotá, denunciaba las “pésimas” condiciones del edificio más alto de Colombia. “Si algún día tienen la oportunidad de irse a vivir al edificio Bacatá en Bogotá, piérdanla, huyan, no se dejen estafar”, escribió en su cuenta de Twitter la usuaria Diana Gómez, @cosmicienta.
En la denuncia, Gómez relataba diferentes problemas que tiene la edificación, como fallas constantes en los ascensores, cortes continuos de luz y otros servicios públicos y la ausencia de algunas zonas prometidas como gimnasio, lavandería y salones comunales. “Hay 4 ascensores, de los cuales a veces sirven 2, se dañan cada dos días y para rematar se descuelgan, me ha pasado tantas veces que ya sé en qué piso paran”, escribió la ciudadana.
(Vea también: Mujer expone el martirio que es vivir en el Bacatá, el edificio más alto de Bogotá)
En las últimas horas, la denunciante entregó nuevas declaraciones sobre el estado actual del Bacatá, rascacielos que en su momento fue una de las mayores promesas arquitectónicas de la capital colombiana, y que ahora, tras dos incumplimientos de su entrega oficial en 2017 y 2020, se ha vuelto un auténtico problema para los residentes.
Según dio a conocer Gómez para el medio Red + Noticias, en varias partes del edificio están apareciendo profundas grietas que vienen acompañadas de fuertes sonidos, situación que le hace pensar que el edificio está en riesgo de colapso. “Hace pocos días yo tuve un problema aquí en el techo, sonó como si algo se hubiera caído durísimo y el techo se agrietó. No soy ingeniera, pero me parece que no es normal que un techo se agriete de la nada”, contó la mujer.
Sin embargo, ese no es el problema más grave. Según el reportaje de Red + Noticias, el ascensor que utilizan los habitantes de la Torre Bacatá no cuenta con la acreditación del Organismo Nacional de Acreditación (ONAC), entidad encargada de avalar los elevadores en el país. Los otros ascensores están fuera de servicio.
Según Gómez, la respuesta que le dio la administración a estos problemas es que aún no hay una fecha de solución porque el edificio “está en obra”. Cabe aclarar que, efectivamente, el BD Bacatá sigue en fase de acabados en 2022 y aún no ha sido inaugurado de forma oficial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo