Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente no dio una fecha para que su espacio denominado 'Prevención y Acción' salga del aire y, por el contrario, dio razones para seguir haciéndolo
El jefe de Estado Iván Duque dijo en La Cariñosa que, en medio de la pandemia, considera que es importante tener un espacio informativo para que los expertos y el Gobierno les hablen a los colombianos, y no permitir que las “noticias falsas guíen los temores” de los ciudadanos.
En ese sentido, el presidente dijo que piensa que el programa debe seguir mientras sigamos enfrentando la emergencia provocada por el coronavirus, pese a que entiende que para mucho gente “no es cómodo” ver al mandatario todos los días.
La idea de hacer un programa de televisión (que según él no pretende ser un mecanismo de propaganda ni de política) surgió de Gro Harlem Brundtland, exprimer ministra de Noruega y exdirectora de la Organización Mundial de Salud, que estaba trabajando en un documento sobre las medidas que debían adoptar los gobiernos, ante una inminente pandemia.
“[El documento] Decía que la información, para poder infundirle a la población tranquilidad, pero al mismo tiempo claridad sobre el manejo, era que estuviera la cabeza del Estado involucrado en esto”, aseveró Duque.
En ese sentido, el presidente resaltó que en su programa han estado expertos de la salud, alcaldes, gobernadores, presidentes de otros países y de organizaciones que son una eminencia en el tema, “todo, para darle a la ciudadanía información pertinente”.
‘Prevención y Acción’ ha sido criticado por muchos, como la exgerente de Transmilenio María Consuelo Araújo, que dijo que Duque ya no tenía imaginación para el programa.
Su posición alinea con una columna que escribió el crítico de medios Carlos Castillo en el diario El Tiempo, en la que califica el programa diario del presidente Duque de no tener “ritmo y carácter”.
Según Castillo, en el programa el jefe de Estado “malinforma y malinterpreta distintos aspectos del país y del Gobierno”.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo