Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los textos del acto legislativo y de otra ley fueron firmados por los presidentes de Senado y Cámara que se despidieron el fin de semana y no por los actuales.
Ambos fueron compartidos por la periodista de W Radio Luz Helena Fonseca que cubre algunos temas de las altas cortes y el Congreso.
El pasado 20 de julio, cuando comenzó la tercera legislatura que irá hasta el 20 de junio del 2021, se cambiaron las mesas directivas. Ahora, en el Senado la preside Arturo Char y tendrá como secretario a Gregorio Eljach, que continúa en el cargo.
Mientras tanto, la Cámara de Representantes quedó en cabeza de Germán Alcides Blanco y para secretario general también fue reelecto el conservador Jorge Humberto Mantilla.
Eran precisamente ellos los que debían firmar todos los documentos que se expidieran a partir del pasado lunes 20 de julio y hasta que termine su periodo y eso no sucedió, nada más y nada menos, con el controversial Acto Legislativo No. 01 del 22 de julio de 2020 ‘por medio del cual se modifica el artículo 34 de la Constitución Política suprimiendo la prohibición de la pena de prisión perpetua y estableciendo la prisión perpetua revisable’.
Justamente la reforma constitucional que debe hacerse para permitir la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, que fue promulgada en los últimos días por el presidente Iván Duque.
Lo mismo pasó, con la Ley No. 2024 del 23 de julio de 2020 ‘por medio de la cual se adoptan normas de pago de plazos justos en el ámbito mercantil y se dictan otras disposiciones en materia de pago y facturación’.
Los dos textos se caerían y quedarían sin efectos jurídicos porque los firmaron los expresidentes del del Senado Lidio García y de la Cámara de Representantes Carlos Cuenca. Pese a estar fuera del cargo siguieron promulgando leyes y los nuevos parece que no se enteraron que ahora eso es parte de sus funciones. ¿Dónde están Char y Blanco?
Seguramente, la Corte Constitucional tumbará esos textos, tal como pasó con uno de los decretos que el Gobierno Nacional promulgó en el marco de la emergencia sanitaria porque no lo firmaron todos los ministros.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sigue leyendo