Disputa (millonaria) entre Distrito y contratistas por renovación de equipos de salud
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa cartera afirma que existen sobrecostos en equipos. La unión temporal dice que hay retrasos en pagos, a pesar de que parte de los bienes ya fueron entregados.
Toda una disputa millonaria se ha originado entre la Secretaría de Salud de Bogotá y la Unión Temporal de Infraestructura, esto debido a que la cartera del Distrito se estaría negando a pagar los compromisos adquiridos a través de contratos para la renovación de equipos tecnológicos con el alegato de que existen sobrecostos en los mismos.
De acuerdo con las empresas y la Bolsa Mercantil de Colombia, que sirvió como árbitro en la negociación, desde la cartera, que está bajo la dirección del secretario Alejandro Gómez; a través de subasta inversa se suscribió un contrato por $ 17.790 millones para la adquisición y renovación de dispositivos tecnológicos para las cuatro subredes que funcionan en la ciudad.
(Vea también: Abren licitación para construir cable aéreo de San Cristóbal, Bogotá; vería la luz en 2025)
El problema viene de atrás y se originaría en el Concejo de Bogotá, en donde en septiembre de 2022 la concejal María Victoria Vargas denunció la compra de teléfonos fijos para las subredes que superaban los 3 millones de pesos, cuando en el mercado se consiguen desde $ 150.000.
Este hecho, que fue denunciado en su momento por la sección Bogotá de El Espectador, puso en alerta los contrato celebrados entre el Fondo Financiero Distrital de Salud y Comfinagros S.A.
“Todo surge por una denuncia que presentan en el Concejo de Bogotá en la cual aseguran que en el mercado se consiguen [los teléfonos] a más o menos 200.000 pesos, en este contrato está a 3′200.000″, dejó en claro Juan Pablo Nova, abogado de Unión Temporal, quien se refirió a las cifras más no a si existía o no un exceso en el valor, cosa que muchos consideran en evidencia.
“Sobre eso se genera toda una posición en la cual consideran que el contrato está cargado de sobrecostos y que en ese sentido la entidad tiene que tomar algunas decisiones […] Decidieron no pagar el contrato y no usar los bienes y servicios que se le han entregado y dejar en incertidumbre lo que queda de la ejecución del contrato”, resaltó el abogado en entrevista con Noticias Caracol.
(Vea también: Pólvora sigue sumando víctimas en Bogotá: 73 personas quemadas en fin de año)
Desde este medio contactamos a la Secretaría para conocer su respuesta y, a través de un comunicado oficial, manifestaron que:
“La Secretaría Distrital de Salud – Fondo Financiero Distrital de Salud mantiene la decisión de no realizar pagos de la Operación de Mercado Abierto No 46905048, por los posibles sobrecostos en los elementos a adquirir; lo anterior en cumplimiento al compromiso que esta administración tiene de respetar y proteger los recursos públicos, especialmente de aquellos que corresponden a la salud de los habitantes de Bogotá”, se lee inicialmente.
“La entidad ha respondido oportunamente y permanece atenta a los requerimientos de los organismos de control, para establecer posibles responsabilidades penales y disciplinarias dentro de la operación”, agregan, detallando que actualmente la entidad realiza sus propias validaciones técnicas y jurídicas para llegar a un punto de solución de las controversias contractuales que han surgido entre las partes involucradas en la operación.
Cabe señalar que desde la Bolsa Mercantil de Colombia le manifestaron a ‘Noticias Caracol’ que “los productos solicitados se basaron en estudios hechos por la Secretaría de Salud y que el ahorro que tuvo la entidad al suscribir el contrato con Unión Temporal fue de $ 876 millones”.
Habrá que ver en qué termina esta disputa, que de no ser resuelta a tiempo, podrá terminar en una multimillonaria demanda, la cual en caso de salir a favor de los contratistas tendrá que pagarse con los impuestos de los capitalinos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Sigue leyendo