Discusión entre congresistas en debate de reforma a la salud; hablan de vicios en trámite
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAlgunos representantes se mostraron inconformes por la ausencia de la Comisión de Ética en la discusión y por negar recusaciones a varios congresistas.
En medio del debate de la reforma a la salud, que ya va por el último bloque de artículos, se desató una polémica por las recusaciones presentadas ante la Comisión de Ética contra los representantes presuntamente involucrados en escándalos de corrupción. Congresistas señalaron que desde el órgano se habría cometido un “vicio”.
(Lea también: Revivió debate de la reforma a la salud en Cámara y ya aprobaron 5 artículos)
La discusión tuvo su primera parte cerca de las ocho de la noche, cuando el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca (Alianza Verde), anunció que la comisión había hecho llegar un correo a la mesa directiva en el que anunciaba que habían sido negadas las recusaciones.
Cuando fue cuestionado por la congresista Cathy Juvinao (Alianza Verde) por la hora del anuncio, desde la cúpula dieron a conocer que el mensaje había llegado cinco minutos antes y no tenía conocimiento de si el órgano había sesionado.
Sugerimos: “Hay más ministros que explicaciones”: oposición criticó debate de reforma a salud
Posterior a eso, el representante Juan Espinal (Centro Democrático) señaló que la comisión no había sesionado y que habría sido la mesa directiva de ese órgano la que habría tomado la decisión. Aunque la discusión quedó ahí, volvió a retomarse más de dos horas después, cuando Juvinao anunció un posible “vicio de la mesa directiva de la Comisión de Ética”.
La legisladora citó la sentencia 294 de 2021 de la Corte Constitucional, que estableció que “permitir que la posible configuración de una causal de conflicto de intereses, tratándose específicamente de una recusación, sea resuelta de plano por uno de sus miembros y sin mediar debate al interior de la Comisión Ética, sería vaciar su competencia y socavar el control que ejercen los demás miembros desde sus colectividades, quebrándose con ello el principio democrático”.
“Acaban de viciar de manera gravísima esta reforma”, señaló la representante. Y agregó que “es absolutamente improcedente y constituye un vicio grave teniendo en cuenta, además, que la recusación que debieron resolver no era una recusación que ya se hubiese presentado. Era, lo que llaman en derecho, un hecho sobreviniente, frente al cual la Corte Suprema de Justicia ya abrió indagación preliminar a un grupo de congresistas”.
Le puede interesar: “Claro que habrá un frente amplio”: Petro tras negativa del Partido Liberal y La U
La legisladora Ingrid Aguirre (Fuerza Ciudadana), quien es la presidenta de la Comisión, respondió a los señalamientos de Juvinao. Precisó que no habían rechazado “de plano” las recusaciones, sino que, como mesa directiva, las declararon “inadmisibles”.
“¿Y esto por qué se hace? Porque también la ley nos dice que cuando se presenta una recusación, tienen que ir con los documentos de soporte. No hay ningún documento de soporte, solamente hay fotografías de lo que dicen los medios de comunicación. Al inadmitirlo, los recusantes pueden nuevamente presentar la recusación, pero con los soportes que la ley nos exige”, agregó.
Papel de Benedetti en avance de reforma a la salud
Precisamente, las recusaciones han sido señaladas por el mismo ministro del Interior, Armando Benedetti, como una forma de “filibusterismo” para no permitir el avance de las reformas. En esa misma línea estuvo Aguirre, quien señaló que desde la mesa directiva van a “colocar las denuncias correspondientes porque [están] cansados de que lleguen toda la semana recusaciones sin pruebas, temerarias”.
“Habían recusado a 80 congresistas solamente para que no se dé debate de la reforma a la salud”, aseveró.
Lea también: Nuevo proyecto de reforma política llegó al Congreso: fue radicado por Pacto Histórico
Por su lado, Juvinao señaló que “las fotos, las noticias y los links, en derecho, son pruebas, sumarias y documentales”. Apuntó que, desde la mesa directiva, “de manera absolutamente arbitraria, sin convocar a la comisión, desestimaron lo que son pruebas sumariales y documentales”.
Este martes fueron presentadas las recusaciones contra los congresistas presuntamente involucrados en la repartición de contratos del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la plenaria en la que se discutía la reforma a la salud se levantó por falta de quórum. Este miércoles, la discusión avanzó y va por el último bloque de artículos.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Sigue leyendo