Así se vivió el desfile militar del 20 de julio por el Día de Independencia de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este año, el evento principal se organizó en Santa Marta, ciudad escogida por el presidente Petro, para, de una vez, conmemorar sus 500 años de fundación.
No obstante, en Bogotá también se hará un desfile militar, que pasa por la avenida Boyacá, al igual que en otras ciudades principales, como Medellín, Cali y Cartagena.
Por lo mismo, este año, el jefe de Estado no hará presencia en el evento militar de la capital colombiana, sino que estará en Santa Marta, aunque se espera que viaje al territorio bogotano para la instalación del Congreso.
El desfile del 20 de julio de Santa Marta empieza a las 10:00 de la mañana, contará con la participación de más de 1.500 hombres y mujeres de la Policía Nacional, el Ejército, la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana y su recorrido será de, aproximadamente, tres kilómetros.
Desfile militar del 20 de julio en vivo:
En el siguiente video podrá ver la transmisión del desfile principal que se hace para celebrar el Día de la Independencia de Colombia:
¿Qué se celebra el 20 de julio en Colombia?
Cada 20 de julio, Colombia se viste de amarillo, azul y rojo para conmemorar su fecha patria más importante: el Día de la Independencia, una jornada cargada de simbolismo, orgullo y memoria nacional.
Esta fecha marca el inicio del proceso de emancipación del dominio español, ocurrido el 20 de julio de 1810, cuando los criollos del Virreinato de la Nueva Granada dieron el primer paso hacia la libertad con la creación de la Junta Suprema de Gobierno en Santa Fe, ahora Bogotá.
Con el tiempo, el 20 de julio dejó de ser solo una conmemoración histórica para convertirse en un símbolo de identidad nacional. Es una fecha en la que los colombianos recuerdan el valor de quienes lucharon por la libertad, pero también reflexionan sobre los retos actuales del país. En ciudades y pueblos, se hacen actos protocolarios con la presencia de autoridades locales, colegios, militares y ciudadanía.
Asimismo, en varias partes del país se celebran actividades culturales, presentaciones musicales, ferias gastronómicas, muestras artesanales y encuentros comunitarios para resaltar la cultura.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo