Por enfrentamientos con Eln, más de 260 personas desplazadas exigen ayuda del Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEntre estas personas que llegaron a Buenaventura se encuentran 57 niños y 50 niñas, luego de escapar de enfrentamientos con las disidencias de las Farc.
Los enfrentamientos entre la guerrilla del Eln y la columna móvil Jaime Martínez de las disidencias de las Farc provocaron el desplazamiento de hasta 266 personas hacia Buenaventura (Valle del Cauca). Todos provienen de la vereda Bocas de Mayorquín, donde se agudizó en los últimos días la disputa entre grupos armados ilegales.
(Vea también: Fuerzas militares de Venezuela y Colombia operan “aliadas” contra el Eln, dice Petro)
Según la Defensoría, la población es afrocolombiana y pertenece al Consejo Comunitario Mayorquín. Se trata de 266 víctimas del conflicto, entre las que se encuentran 124 familias, 111 mujeres, 57 niños y 50 niñas. La institución reporta que, como las disputas siguen en vivo, las cifras podrían aumentar.
“Vale recordar que en enero pasado ese mismo Consejo Comunitario había sido afectado por los enfrentamientos de los grupos armados, lo que generó el confinamiento de tres comunidades: Comba, Cacao y Secadero, lo cual pudo ser verificado por los equipos de la Regional Pacífico que adelantaron el acompañamiento a la población”, señaló la Defensoría.
En la zona donde se originó el desplazamiento, reportó la entidad, una persona resultó herida en un pie y varias de las viviendas fueron afectadas por proyectiles de armas de fuego. La Defensoría, por último, reiteró el llamado a los grupos armados ilegales para que frenen sus acciones, ya que “no son muestras reales de querer avanzar en el proceso de paz que impulsa el gobierno nacional”.
Precisamente, el Eln adelanta una mesa de diálogos con el gobierno de Gustavo Petro, con miras a una negociación en la cual la guerrilla se someta a un proceso de justicia transicional. En agosto pasado, además, la columna Jaime Martínez dio a conocer un comunicado su disposición al diálogo.
(Lea también: Eln vuelve a volarle oleoducto a Ecopetrol en Arauca; hay graves daños ambientales)
Por otro lado, Buenaventura no solo está en conflicto en sus zonas rurales. La Fundación Paz y Reconciliación (Pares) señaló que, además, es posible que se quiebre la tregua entre Shottas y Espartanos. Se trata de dos bandas urbanas, las cuales habían llegado a un acuerdo, el año pasado, para cesar la violencia al interior de la ciudad.
No obstante, el pasado 1 de abril desapareció Super, un vocero de los Shottas. Y oenegés denuncian la intervención en esa guerra urbana por parte del Eln o las disidencias. “Es una paz mafiosa en el fondo, es decir, una paz frágil, y ni las autoridades ni el Estado tuvieron control de ese acuerdo”, señaló Juan Manuel Torres, coordinador de la oficina en el Pacífico de Pares.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo