Desfalcan $ 38.000 millones a Universidad del Chocó: se giraban plata a cuentas personales

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Entre los judicializados que fueron enviados a la cárcel están directivos de la Universidad Tecnológica de Chocó. Son acusados de peculado por apropiación.

Las autoridades investigan cuál fue el paradero de un poco más de $38 mil millones que están refundidos en la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH).

(Vea también: Tiemblan dos cabezas por presunto caso de corrupción en Bogotá; involucra a Transmilenio)

La Fiscalía puso la lupa sobre nueve personas que llevó ante los estrados judiciales por los delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, peculado por apropiación y falsedad en documentos público

Bajo el radar de la Fiscalía están: Eduardo Antonio García Vega exrector de la UTCH; Manuela Gómez Córdoba, extesorera; César Augusto García Pino, representante legal Consorcio Atrato; Yesid Emilio Aguilar Lemus, coordinador del proyecto maderero y Ángel María Melo Chaverra, interventor de un contrato. Todos fueron enviados a la cárcel.

(Vea también: Capturan a hija de exrector de la U. Sergio Arboleda por corrupción en la Fiscalía)

Mientras que quedaron en libertad, pero vinculados al proceso: Fredy Iván Paz Perea, tesorero de la UTCH; Alexander Palacios Mosquera, actual vicerrector administrativo de la UTCH; Lilia Mercedes Mena López, hoy jefe financiera de la UTCH y Edinson Ledezma Ramírez supervisor del contrato.

Los hechos por los que están ante los estrados, según la Fiscalía, es porque, al parecer, suscribieron varios contratos relacionados con el suministro de maquinarias y equipos industriales, además, de la construcción de un Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera en el municipio de Atrato. Estas acciones, de acuerdo con la investigación, se registraron en el marco de la implementación de dos proyectos de ciencia, tecnología e innovación agropecuaria.

La finalidad inicial era capacitar a los habitantes de los municipios de Riosucio, Acandí, Quibdó, Carmen de Atrato, Tadó, Itsmina, Bahía Solano y Juradó (Chocó). Sin embargo, las investigaciones dejaron en evidencia que los hoy procesados, al parecer, suscribieron, tramitaron y autorizaron el pago de los contratos sin que existieran estudios previos para su ejecución.

Igualmente, la Fiscalía estableció que los recursos destinados para esos contratos no tuvieron una póliza vigente y que, además, no fueron depositados en una fiducia si no que, por el contrario, fueron girados a cuentas de particulares.

(Vea también: Sacan del cargo a funcionario del Gobierno por supuesto escándalo de corrupción)

Además, no se evidenciaron avances en las obras a pesar de tener como fecha límite para la ejecución el mes de diciembre de 2019.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

"El peor error”: Gustavo Petro rechazó posible intervención de Estados Unidos en Venezuela

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo