Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alivio se verá reflejado como una reducción aproximada del 20 % en el valor a pagar en la factura de servicios públicos para los hogares de estratos 1 y 2.
De igual forma, se contribuirá con el 10 % para los estratos 3 y 4 en el ciclo de facturación de abril y mayo.
La mandataria distrital dijo que el alivio incluirá a los servicios de acueducto y alcantarillado, energía eléctrica, gas y aseo.
En ese sentido, la Alcaldía reveló que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá dará un alivio adicional de 15.056 pesos en el valor de la factura del ciclo de facturación de abril y mayo.
Con esta medida se estaría cubriendo un consumo adicional de 1,41 metros cúbicos al mes para los hogares de estratos 1, 2, 3 y 4.
Con el recibo del gas, los ciudadanos de estratos 1 y 2 recibirán un descuento del 20 % sobre el valor a pagar en los meses de abril y mayo. Los de estratos 3 y 4 se verán beneficiados con el 10 % sobre el valor del metro cúbico.
El Distrito destacó que un 10 % es aportado por la empresa Vanti para estratos 1 y 2 y otro 10 % adicional es aportado por la Alcaldía para estratos 1, 2, 3 y 4.
En materia de aseo, la Alcaldía destacó que la Uaesp dará un alivio del 10 % sobre el valor de este recibo a los hogares de estrato 1, 2, 3 y 4, en el ciclo de facturación de abril y mayo.
Sobre la facturación de la energía eléctrica, los usuarios de estratos 1 y 2 recibirán un descuento del 20 % sobre el valor total a pagar en los meses de abril y mayo.
Los de estratos 3 y 4 tendrán un beneficio del 10 %, sobre el valor total de la factura. El Distrito señaló que un 10 % es aportado por Enel-Codensa para estratos 1 y 2, y el 10 % adicional es aportado por la Alcaldía para los estratos 1, 2, 3 y 4.
De igual manera, la Secretaría Distrital del Hábitat y el Ministerio de Vivienda también darán un alivio transitorio en arrendamiento a los hogares más vulnerables.
El aporte transitorio de arrendamiento solidario será para aquellos hogares que viven en arriendo (pagadiarios, mensuales, semanales, etc.) que no puedan cumplir con el pago debido al aislamiento.
El Distrito fue enfático al decir que espera que los ciudadanos se queden en sus casas “y se mitigue su vulnerabilidad”.
Cabe resaltar que el aporte se entregará como transferencia monetaria no condicionada. Esto, a través del Sistema Distrital Bogotá Solidaria en Casa.
Este es el anuncio de la alcaldesa:
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo