Armar huelga en el trabajo tendría modificaciones con la reforma laboral de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSi bien no se ha formalizado, se dice que las colectividades sindicales y grupos de trabajadores de una misma empresa podrían liderar huelgas casi atomizadas.
A espera de que el gobierno del presidente Gustavo Petro dé a conocer el documento definitivo de reforma laboral en Colombia, siguen llegando varios reparos sobre algunos de los puntos que ha mencionado la administración.
(Le puede interesar: Dan esquema de protección a alemana de ‘primera línea’ readmitida en Colombia)
Jaime Cabal, en el marco del Gran Foro Perspectivas Económicas que lideran Valora Analitik y El Colombiano, sentenció que, más allá de todo lo que se ha mencionado, hay un punto a tener en cuenta en la reforma laboral en Colombia: los cambios a los derechos de hacer huelga.
Si bien no se ha formalizado, sí se ha dicho que las colectividades sindicales y grupos de trabajadores de una misma empresa podrían liderar huelgas de manera casi que atomizada.
De momento, la normativa estipula que, para que una empresa pueda ir a huelga en Colombia debe tener concertación de la totalidad de los trabajadores.
(Recomendado: Reforma laboral en Colombia: cinco cambios clave que llegarían)
Disposiciones de la reforma laboral en Colombia a la huelga
Mediante el consenso de los colaboradores, y haciendo uso de figuras sindicales, este derecho aplica en caso de que se consiga el apoyo generalizado de los empleados y con el respaldo legal del Gobierno.
Sin embargo, Cabal le comentó a Valora Analitik que, por lo mencionado, la reforma laboral en Colombia tendría algunos cambios clave: como permitir que un pequeño grupo de trabajadores de una empresa lidere una huelga.
“El ejemplo es: el equipo técnico de una empresa puede reunirse, manifestar una inconformidad y declarar huelga, una disposición que es riesgosa para la operación de una empresa, pues puede paralizarla”, agregó Cabal.
Si bien el presidente de Fenalco explicó que esta iniciativa solamente se ha verbalizado y no es concreta, el llamado temprano de alerta es clave para que no se ponga en riesgo a las empresas del país.
Por ahora, en el marco de la reforma laboral de Colombia, la petición de los comerciantes del país es que no se hagan cambios a esta disposición sobre los derechos a huelga, entendiendo que igual se pueden mejorar las condiciones de colectividad obrera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo