Máquinas que usan en Bogotá se pusieron carísimas: cuestan 249 % más que antes
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSiguen los reparos de algunas compras a través del Fondo Financiero Distrital de Salud. Primero, fue la compra de teléfonos fijos con posibles sobre costos.
Las compras de la secretaría de Salud de Bogotá, a través del Fondo Financiero Distrital de Salud, para las subredes, sigue generando dudas. A la denuncia que ya había hecho la concejal Maria Victoria Vargas (Partido Liberal), por la compra de teléfonos fijos para las subredes con evidentes sobre costos, ahora la cabildante expone un nuevo caso: la compra de 22 digiturnos y 18 reguladores de energía, con precios que superan en alto porcentaje los precios del mercado.
(Le puede interesar: Secretario de salud, por uso el tapabocas: “Dependerá de lo bien que nos portemos”)
La compra, según Vargas, se hizo en diciembre del año pasado y en solo dos meses, el incremento fue exagerado. Para llegar a la conclusión, comparó un contrato celebrado en octubre de 2021 con otro que se firmó en diciembre, en los que se incluyen los mismos elementos. “Entre octubre y diciembre de 2021, los digiturnos pasaron de costar $41.338.921 a $102.822.258 cada uno, un presunto sobre costo total de $2.262 millones, es decir, de 249%. Y los reguladores pasaron de costar $25.688.667 a $57.924.985 cada uno, generando un presunto sobre costo total de $1.042 millones, es decir, de 225%”, denunció.
Para la concejal, cuestiona el hecho de que el secretario de Salud, Alejandro Gómez López, quien firmó en octubre el contrato con la Bolsa Mercantil, “No se dio cuenta de que en el contrato firmado en diciembre los precios de los equipos eran muy superiores. Los señalamientos también apuntan a la firma “SDT Ingeniería”, que se encargó de los estudios previos en ambos contratos, con valores tan diferentes.
(Vea también: Recuperación del Hospital San Juan de Dios costará más de $ 500.000 millones)
El caso se suma a la denuncia que hizo Vargas en el Concejo sobre el presunto sobre costo en la compra de 510 teléfonos fijos, marca Grandstream, facturados a $3.479.323, cuando en el mercado costaban $198.000, incluido IVA. “Todo esto puede conllevar a un presunto detrimento patrimonial de $5.000 millones de pesos, en tan solo 3 Ítems revisados, teniendo en cuenta que este contrato es por algo más de $22 mil millones de pesos”, señaló la cabildante, quien de nuevo pidió a los entes de control investigar a profundidad.
Frente a la denuncia, la Secretaría Distrital de Salud informó que tomó la decisión de no hacer ningún pago del contrato firmado en diciembre de 2021, con la Unión Temporal Infraestructura, a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, e iniciar acciones judiciales que correspondan para su terminación. Además, dio la orden de congelar la puesta en marcha de los equipos que han sido entregados a la fecha.
“Desde agosto del presente año, se dio la orden de no hacer ningún pago del contrato y de recoger uno de los ítems del mismo (teléfonos) sobre los cuales se evidenciaron graves sobrecostos. La recolección de dichos teléfonos inició el 15 de septiembre y concluyó el 26 del mismo mes, con la devolución de 360 teléfonos. Cabe destacar que estos teléfonos no fueron pagados al proveedor. A la fecha únicamente se han cancelado los valores por temas administrativos establecidos por ley para este tipo de procesos.
Y concluyó: “cabe recordar, que una vez fueron detectados los sobrecostos en los teléfonos, esto se puso en conocimiento de la oficina de Asuntos Disciplinarios, la Oficina de Control Interno y la Oficina Asesora Jurídica de la Secretaría de Salud. La Oficina Asesora Jurídica de la Secretaría de Salud instauró denuncia penal ante la Fiscalía, la cual fue ampliada el pasado 10 de octubre. De igual manera, el proceso está siendo conocido por las instancias a las que les corresponde el control fiscal y disciplinario. Asimismo, se solicitó a la oficina de Control Interno de la Secretaría, auditar todos los contratos de la oficina TIC de la entidad desde junio de 2021 a la fecha”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo