Denuncian presuntos ‘falsos positivos’ en cifras de erradicación de coca en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-02 08:36:08

Varios campesinos de Norte de Santander y Córdoba denunciaron que las autoridades presuntamente decomisarían menos hectáreas de coca que las anunciadas.

Trabajadores del campo de esos dos departamentos dijeron, a Noticias Caracol, que han sido testigos de los presuntos ‘falsos positivos’ que las autoridades habrían llevado a cabo para mostrar grandes cifras en la cantidad de cultivos erradicados.

La Asociación de Campesinos del sur de Córdoba contó a ese medio cómo se estaría llevando esa práctica en las zonas identificadas como cultivos de coca en la región del norte del país.

“Se erradican ciertas hectáreas de coca y multiplican o triplican el número de hectáreas que desaparecen, engañando totalmente a la opinión pública y a la comunidad internacional acerca del problema de los cultivos de coca”, manifestó la agremiación, en ese informativo.

Según ese noticiero, el operativo estaría muy bien organizado y tendría como punto común una especie de acuerdo entre las autoridades que erradican cultivos y los campesinos que trabajan en comunidades cocaleras.

Tanto el Ejército como la Policía, según la investigación de Noticias Caracol, llegarían a estas regiones y plantearían un ‘gana-gana’ con los campesinos. Mientras las autoridades aparentemente toman solo una parte de las hectáreas de coca, los campesinos recibirían el beneficio de no perder todo su cultivo.

Esta práctica también fue denunciada por una campesina de la región del Catatumbo (Norte de Santander).

“Los dueños de las matas o de las fincas que tienen posibilidad de negociar con ellos, de llegar a un acuerdo, cuando la comunidad se opone a no dejar, hacen un acuerdo para arrancar unas matas y hacer un video para mostrar”, indicó una campesina de esa región, en diálogo con ese medio.

Gobierno Nacional responde a las denuncias de los campesinos

El Ministerio de Defensa manifestó, a ese noticiero, que los reportes de erradicación de coca se verifican por medio de sistemas de GPS y de “estrictos procesos de validación”.

“El Ministerio de Defensa no tiene conocimiento de denuncias, quejas o investigaciones que adelanten los entes de control al respecto. En cualquier caso, frente a cualquier investigación, denuncia o queja, el Ministerio de Defensa brinda el apoyo requerido por las autoridades judiciales o disciplinarias, toda vez que es el primer interesado en que cualquier conducta que exceda o infrinja el ordenamiento jurídico vigente sea sancionada efectivamente y se identifiquen los responsables individuales de la misma”, indicó la cartera de Defensa, en palabras recopiladas por Noticias Caracol.

Este es el informe de las denuncias de los campesinos, publicado por Noticias Caracol:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo