Dan aviso clave sobre futuro de la Nueva EPS en Colombia: en agosto empezará movida crucial

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-07-26 12:30:02

La Superintendencia Nacional de Salud dijo que en agosto de 2025 iniciará una auditoría forense internacional de la Nueva EPS. Esto, para aclarar su estado.

La Superintendencia Nacional de Salud anunció que en agosto de 2025 iniciará una auditoría forense internacional a la Nueva EPS, la mayor aseguradora en salud del país, con más de 11 millones de afiliados.

El proceso, que abarcará el período 2019-2025, responde a irregularidades detectadas, como pagos sistemáticos a sus propias IPS y deficiencias en la trazabilidad de las cuentas.

(Vea tambiénSentencia contra Sanitas, Nueva EPS y otras EPS: minsalud soltó lapidarias palabras).

Según el superintendente Giovanny Rubiano, los estados financieros de la EPS no reflejan su realidad, y apenas se conocerán los correspondientes a 2023. La auditoría también reveló sistemas de información débiles que impiden una supervisión eficaz y en tiempo real.

Rubiano criticó el modelo de atención actual, señalando que privilegia servicios costosos y de alta complejidad, en detrimento de la atención primaria.

Asimismo, cuestionó los incentivos profesionales que marginan la medicina preventiva, proponiendo reformar la formación médica y mejorar la remuneración de los médicos generales.

Advirtió que, sin un primer nivel de atención sólido, el sistema vigente se vuelve sencillamente insostenible.

Finalmente, llamó a una transformación estructural basada en el control riguroso de los recursos, dejando atrás la cultura de la glosa y la deuda, y promoviendo una auditoría constante para evitar más crisis en el sector salud.

Cuántos años tiene la Nueva EPS en Colombia

La Nueva EPS fue creada en 2008 como resultado de la transformación del Instituto de Seguros Sociales (ISS), luego de que este fuera liquidado tras décadas de operación.

El propósito de su creación fue garantizar la continuidad del aseguramiento en salud de millones de colombianos que estaban afiliados al ISS, manteniendo su derecho a la atención médica dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Para ello, se conformó como una sociedad de economía mixta con participación mayoritaria del Estado, y su misión fue consolidarse como una entidad promotora de salud (EPS) eficiente, con cobertura nacional y enfoque en la calidad del servicio.

Desde su fundación, la Nueva EPS ha crecido de forma sostenida hasta convertirse en la EPS más grande de Colombia, con más de 11 millones de afiliados entre los regímenes contributivo y subsidiado.

Su expansión ha estado acompañada de retos financieros y operativos, especialmente por el aumento de costos en la prestación de servicios y por las limitaciones estructurales del sistema de salud colombiano.

En años recientes, ha enfrentado cuestionamientos por presuntos conflictos de interés, pagos a IPS propias y falta de transparencia en su gestión financiera. Estos hechos han motivado investigaciones y auditorías por parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo