Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
El candidato del Centro Democrático registró en el más reciente sondeo de la encuestadora una favorabilidad del 6 %.
Con ese porcentaje, Duque quedó en el quinto lugar de intención de voto, por debajo del voto en blanco, que obtuvo un significativo 29 %; Sergio Fajardo, que registró el 15 %; Gustavo Petro, con el 13% (aunque lo de Fajardo y Petro se considera empate técnico), y Germán Vargas Lleras, que quedó en el cuarto lugar con el 7 %.
Sin embargo, El Colombiano, uno de los medios de la alianza que contrató la encuesta (los otros son RCN Radio, La FM, Noticias RCN, El País de Cali, El Universal, Vanguardia Liberal y La República), pone los reflectores sobre el candidato uribista y dice que creció 500 % si se compara con el estudio de septiembre pasado en el que “solo marcaba con el 1 %”.
Por eso, el diario antioqueño califica el caso de Duque como la “gran sorpresa” de la encuesta, y lo compara con Fajardo (el otro candidato antioqueño con permanente buen registro en las encuestas sobre la disputa por la Presidencia), que pasó del 7 % en el estudio de septiembre al 15 % en el de diciembre, “es decir, subió en 114,2 %”.
Sin embargo, lo que no tiene en cuenta El Colombiano es el margen de error, que en la encuesta más reciente es de +/- 2 %.
En todo caso, por ser el candidato que el uribismo eligió para disputar la Presidencia, es decir, ‘el que Uribe dice’, el registro de Duque podría ser interpretado como bajo, si se compara, por ejemplo, con el caso de Óscar Iván Zulaga que, luego de ser ungido como candidato del uribismo en octubre de 2013, se mostró en todas las encuestas como segundo o tercer candidato con más opciones de votos, de acuerdo con una reseña de Semana dedicada a la primera vez que Zuluaga se ubicó de primero en la intención de voto.
El “gran” desempeño de Duque en la encuesta de Yanhass que pretende demostrar el periódico antioqueño ni siquiera coincide con su desempeño en esa región del país. A la pregunta de “Si las elecciones fueran mañana y se presentaran los siguientes candidatos, ¿por cuál votaría?”, Fajardo encabeza las preferencias en Antioquia y en el Eje Cafetero, con un 22 %, mientras que Duque apenas alcanza el 4 %. Fajardo es solo superado con el voto en blanco, que en esa región alcanza el 41 %.
Si se usara la misma ‘metodología’ de El Colombiano para presentar los resultados de Fajardo y Duque en Antioquia y el Eje Cafetero, el primero superaría al segundo por 550 %.
Duque es fuerte en la región Caribe, con un 11 %, superado por Gustavo Petro, con el 20 %.
Cuál será, entonces, a la luz de ese tipo de análisis, la proporción de crecimiento de Fajardo ante la pregunta ¿quién cree que va a ganar?, si pasó del 7 % en septiembre al 18 % en diciembre, mientras que Duque pasó (como en la pregunta ¿Por cuál de ellos votaría?) del 1 % al 6 %.
¿Y cuál será, también, a la luz de este tipo de análisis, la proporción de crecimiento del voto en blanco, que pasó de 23 % en septiembre a 29 % en diciembre, y que supera con creces, como en los sondeos de las demás firmas, los registros de todos los aspirantes?
El medio, además, relaciona tres comentarios (de Oswaldo Acevedo, presidente de la encuestadora Yanhaas; Jaime Alberto Carrión, docente del área de Partidos Políticos de la Universidad Nacional, sede Medellín, y Liliana Gómez, docente de Comunicación Política de la Universidad Sergio Arboleda) favorables a Duque y al partido Centro Democrático.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Sigue leyendo