Con 'jugadita' estarían echando sin justa causa a médicos que piden garantías en pandemia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Varios profesionales de la salud han recibido retaliaciones por exigir elementos de seguridad personal para trabajar; denuncian que los están despidiendo.

Y es que por las condiciones de la contratación de los médicos ni siquiera pueden reclamar, aunque se trate de un despido injustificado,  informó Citytv.

Maicol Andrés Bedoya, presidente de la Agremiación de Médicos Unidos, le dijo al canal local que las denuncias por despidos son demasiadas. Asegura que esta situación se ha dado, solamente por exigir elementos de protección personal y mejores condiciones laborales.

De acuerdo con el informativo, los profesionales de la salud aseguran que, sin importar que estemos en época de pandemia, los contratos son cancelados de un momento a otro.

Adriana Beltrán, doctora que fue despedida recientemente, explicó en qué consiste la maniobra: “Se comunica la terminación del contrato, lo que es una forma vil de decir que te están echando”.

[Video] En Kennedy no aprenden: se aglomeran a pesar de que tienen más de 500 contagiados

Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo, citado por el noticiero, aseguró que revisará los casos. No obstante, no se dieron más detalles.

El medio bogotano destacó que muchos profesionales trabajan bajo distintas modalidades de contratación, lo que les dificulta reclamar ante las autoridades laborales.

David Rincón, profesor de Derecho, le dijo a Citytv que muchos médicos son contratados por contrato civil de prestación de servicios; “esto no es un contrato laboral”, subrayó.

Sexo, drogas y licor en plena cuarentena: bodega convertida en bar ofrecía combo completo

Así pues, los médicos deben asumir los costos de seguridad social para poder recibir el pago por sus servicios, manifestó Rincón.

No solo les agreden el bolsillo

Además de condicionar su estabilidad económica, los profesionales de la salud se enfrentan a constantes agresiones físicas y verbales.

El último caso registrado ocurrió este fin de semana, cuando la enfermera 
Patricia Castañeda aseguró que fue víctima de discriminación cuando se dirigía a su lugar de trabajo, en el sur de Bogotá.

Fui agredida por dos personas. […] Recibí su agresión por ser funcionaria de la salud. Da tristeza y da dolor que solo por el hecho de prestar un servicio, otras personas tomen esas decisiones”, dijo en su momento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Diego Cadavid revela la peor experiencia con una actriz: “La mandé a estudiar y me odió”

Sigue leyendo