¿Cuántas personas faltan por vacunar en Colombia?: niños registran los mayores números

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.

Visitar sitio

Aunque en las ciudades hay buenos números, por regiones no es homogéneo. Cerca de 619 municipios tienen una cobertura con dos dosis por debajo del 70 %.

Según el balance más reciente del Ministerio de Salud, con corte al 30 de marzo se habían aplicado en Colombia 80,8 millones de vacunas contra el covid-19, que sirvieron para cubrir con una dosis a 42,1 millones de personas, con dos dosis o monodosis a 34,8 millones y con refuerzos a 10,3 millones.

En otras palabras, estos resultados del Plan Nacional de Vacunación (PNV) se traducen en que el 82 por ciento de la población ya recibió al menos una vacuna, 68 por ciento tiene esquemas de dos dosis o monodosis y el 20 por ciento ya accedió a una dosis de refuerzo.

(Le recomendamos: ¿Le teme a la anestesia? Conozca acá todos lo mitos y realidades de este procedimiento)

Y si bien es un logro importante, vale la pena revisar quiénes aún no han accedido a esta protección farmacológica contra el COVID-19.

Cuántos colombianos no se han vacunado todavía

De acuerdo con la información oficial, del 23 al 29 de marzo 200.474 personas recibieron su primera dosis y 6’567.854 aun no se han vacunado.

  • El 40 % (2’654.064) son niños de 3 a 11 años
  • El 35 % (2’336.454) tienen entre 12 y 29 años
  • El 9 % (594.127) tienen entre 30 y 49 años
  • El 14 % (953.685) tienen entre 50 y 69 años 
  • Los mayores de 70 solo representan el 0,4 % de los que aún no reciben dosis.

Visto de otra forma, la cobertura de vacunación con al menos una dosis es de 99,1 por ciento en los mayores de 70, de 89,9 por ciento en los de 50 a 69, de 95,7 por ciento en los de 30 a 49, de 84,5 por ciento en los de 12 a 29 y de 62,8 por ciento en las es la perro de 3 a 11.

(Le recomendamos: ¿Cómo está Colombia frente a la calidad de atención en salud y seguridad del paciente?)

Vale decir que el avance de la vacunación por regiones no es homogéneo y que 619 municipios aún tienen una cobertura con dos dosis o monodosis por debajo de 70 por ciento.

En Antioquia, por ejemplo, hay 73 municipios que no han llegado a ese nivel de cobertura de su población, en Cauca hay 41, en Nariño y Santander 37, en Cundinamarca y Norte de Santander 32 y en Córdoba 30.

Y si bien el panorama epidemiológico del país es favorable, el llamado que han hecho las autoridades es que no se baje la guardia con la vacunación y las personas que faltan puedan acceder a ella para evitar un nuevo repunte de casos.

En este momento, además, el país cuenta con una disponibilidad de más de 15 millones de dosis para continuar avanzando con la vacunación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo