Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Al respecto se refirió el brigadier general Pedro Sánchez, comandante del operativo de rescate y del Comando Conjunto de Operaciones Especiales.
El alto oficial lidera las acciones de rastreo de los 4 menores de edad que habrían sobrevivido al accidente de la avioneta que los transportaba el primero de mayo de 2023, cuando la aeronave cayó en selvas de límites entre Caquetá y Guaviare.
(Vea también: Niños perdidos en la selva habrían sido encontrados por perro del Ejército)
Los cuerpos de los 3 adultos que viajaban con ellos fueron encontrados rápidamente, pero los infantes no aparecen, pese a que hay 350 efectivos articulados en su búsqueda por tierra y aire.
Ya ha pasado más de un mes y tan solo se han detectado algunas huellas y prendas que darían a entender que los pequeños están con vida y que habrían utilizado los kits con comestibles lanzados desde helicópteros en la zona cercana al siniestro.
Y aunque el rastreo se ha ampliado a 4,5 kilómetros alrededor de los restos de la avioneta, los niños no aparecen.
Lo cierto es que la esperanza sigue en pie si se tiene en cuenta que un perro del Ejército Nacional que estaba participando de la operación se perdió en la selva y sus pisadas han sido halladas junto a las de los menores, lo que daría a entender que el canino ya los encontró y que los está acompañando.
Sin embargo, el despliegue, en el que además de soldados participan 79 indígenas, se podría dar por terminado, indicó el general Sánchez.
El comandante de la ‘operación esperanza’, como se denomina todo el accionar, expresó en ‘Los informantes’, programa periodístico de Caracol Televisión, que solo hay 2 motivos por los que se le puede poner fin al rastreo.
El primero de ellos tiene que ver con que se cumpla el objetivo: “¿Cuándo termina esta operación? Cuando los encontremos”.
Pero el segundo motivo es desalentador si se tiene en cuenta que está enfocado a cuando se agoten las posibilidades de tener resultados, dejando el paradero de los infantes en medio del misterio.
“O terminaremos cuando la lógica y la sensatez de nuestras tácticas, técnicas y procedimientos nos indiquen lo contrario”, expresó el oficial.
No obstante, aclaró que mientras tanto se conserva el plan: “Por ahora, mantenemos la fe intacta, los vamos a traer a casa”.
A su vez, el teniente coronel Fausto Avellaneda, comandante de la misión terrestre, dijo en el mismo espacio que sus hombres no se dan por vencidos.
“Lo vamos a lograr, estamos seguros. Tenemos más de 25 días adentro de la selva con el mismo entusiasmo, con la misma esperanza, con la misma fe y con el mismo profesionalismo porque hay un solo propósito: encontrar a los niños”, apuntó.
En video, las palabras del general Pedro Sánchez (minuto 15:39):
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo