Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En las últimas horas, el Instituto Nacional de Vías (Invias) dio a conocer la fecha de reapertura de la carretera que comunica a Boyacá con Casanare.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que la conexión de la Transversal del Cusiana entre los departamentos de Casanare y Boyacá, específicamente en el sector Chorro Blanco, se restablecerá en la tercera semana de diciembre del año 2024.
(Lea también: Advierten a conductores por cierre de meses en vía nacional; afectará temporada de Navidad)
La reapertura de esta importante vía, que ha estado cerrada desde junio debido a preocupaciones estructurales, permitirá la circulación de vehículos con un peso máximo de 22 toneladas.
Este tramo del corredor vial Sogamoso-Aguazul, ubicado en el kilómetro 81, ha sido objeto de intensos trabajos de reparación y mantenimiento tras detectarse fallas críticas en su estructura que presentaban riesgo de colapso.
A lo largo de más de cinco meses, la carretera ha estado inaccesible, afectando significativamente el tránsito y la logística de la región.
Los equipos de Invías, bajo la dirección de Juan Carlos Montenegro, han concentrado sus esfuerzos en la remoción de alrededor de 123.000 metros cúbicos de material, lo que ha sido esencial para poder habilitar un paso alternativo en la transversal del Cusiana.
Este paso funcionará con restricciones de peso y con circulación alternada, lo cual es vital para garantizar la seguridad hasta que se concluya por completo la reparación del viaducto principal.
Por otra parte, en un reciente sobrevuelo de inspección sobre el área, Montenegro compartió que, “las actividades estarán finalizadas para la tercera semana de diciembre, fecha en la cual estaremos dando apertura al tráfico para reconectar las zonas de Boyacá y Casanare“.
No obstante, es importante señalar que el viaducto en el kilómetro 81 permanecerá cerrado de manera indefinida, conforme a lo establecido en la Resolución 2540 del 26 de junio de 2024, restringiendo permanentemente el tránsito de vehículos pesados en este tramo de la Ruta Nacional 6211.
A pesar de los desafíos adicionales que han implicado las lluvias y los avances de tierra, que han retrasado los trabajos, Montenegro asegura que Invías está plenamente comprometido con restablecer y mejorar las condiciones de esta vía estratégica.
La ruta es fundamental para la conectividad entre los Llanos Orientales y el altiplano cundiboyacense, regiones claves para el transporte y la economía del país.
La conclusión exitosa de este proyecto no solo mejorará la transitabilidad del sector, sino que también representará un alivio considerable para los habitantes y transportadores de la región, quienes han tenido que adaptarse a serias dificultades logísticas desde el cierre del viaducto.
De acuerdo con las proyecciones de Invías y las declaraciones de sus directivos, la comunidad local e interesados en la ruta pueden esperar una mejora significativa en los tiempos de viaje y la seguridad en el transporte una vez se reanude el tráfico en esta importante arteria vial.
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo