¿Cuándo llega y en dónde se instalará minga indígena en Bogotá?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Los aborígenes del suroccidente colombiano decidieron desplazarse hasta la capital por considerar que el presidente de la República debe escucharlos.

La opción de movilizarse la tomaron este martes, después de sostener una segunda reunión con representantes del Gobierno de Iván Duque, pero esos funcionarios no satisficieron las expectativas de los indígenas.

Ante la determinación, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, hizo un llamado a ambas partes para que dialoguen y eviten ese desplazamiento. También, para que tengan en cuenta el riesgo al que exponen a la capital, que está en un proceso de normalización social y económica después de la pandemia del coronavirus.

Al respecto, Jhoe Nilson Sauca, coordinador de Derechos Humanos del CRIC, dijo en Caracol Radio que han hecho controles desde sus territorios en el Cauca, no solo con el aislamiento, sino con medicina y alimentación, y que no están afectados por el virus.

Por el contrario, se preguntó qué mata más en Colombia, en el caso de los pueblos indígenas: ¿la pandemia o la violencia?, haciendo alusión a los asesinatos de líderes indígenas, que es una de las causas de su protesta.

La decisión de la minga indígena de desplazarse hasta la capital se tomó este martes, pero hoy “se estarán definiendo los puntos donde se pernoctaría, que no son muchos. La idea es llegar en ocho o seis días a Bogotá”, dijo Sauca en la emisora.

La marcha comenzará este miércoles desde Cali y, de acuerdo con las cuentas de Sauca, la minga indígena estaría llegando a Bogotá justamente hacia el 21 de octubre, fecha en la que está convocada una protesta nacional por parte del Comité Nacional de Paro.

Sobre el número de indígenas que harán parte de esa movilización dijo que se definiría también este miércoles por la tarde. Y a la pregunta de dónde se instalarán en Bogotá, dijo: “Se está hablando con la Universidad Nacional y otros escenarios para recibir a la minga”.

Pese a que la razón para dirigirse a la capital ha sido la inasistencia del presidente Duque a la convocatoria que le hicieron los indígenas, Sauca dijo que no se trata “solo la presencia de Duque”, sino de “ser escuchados y debatir sobre tres puntos estructurales que se han situado en el escenario de la minga del suroccidente colombiano: “Garantías para la vida, el territorio y la democracia y la paz”.

Destacó que no solo son indígenas, sino que hoy la minga del suroccidente colombiano recoge a sectores campesinos, estudiantes y afros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Sigue leyendo