Cuáles son las mejores 10 universidades de Colombia en investigación, según último ránking
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioDe las 362 IES que hay en el país, solo el 61 % logró publicar artículos en revistas científicas entre enero y diciembre de 2022 en materia investigativa.
El reporte del Ranking ART-Sapiens 2023-2024 dio a conocer las mejores instituciones de educación superior (IES) del país en materia de investigación.
Con más de 900 artículos publicados en revistas de 44 países, la Universidad de Antioquia (Udea) vuelve a ocupar el primer lugar en este ranking, consolidándose en el ámbito de la investigación. Después de haber bajado de esa posición en la medición anterior, cuando la Unal-Bogotá logró esta posición número uno por primera vez.
(Vea también: ¿Busca carrera en los videojuegos? Cinco programas académicos en universidades de Colombia)
Esta última universidad cayó en el ranking de este año a la casilla 15, pasando de un puntaje de 500 a solo 80. Por otra parte, la Universidad de la Costa (Barranquilla), vuelve a ocupar el segundo lugar, que logró en la versión 2020-2021. Esta universidad, en las últimas cuatro versiones, se ha mantenido dentro de las diez más productivas del país. Sus artículos están siendo publicados en revistas de 39 países. Casi el 94 % quedan visibles en revistas del exterior y más del 88 % en inglés.
En la tercera posición quedó la Universidad del Valle, que, aunque desde la primera versión (2016-2017) ha estado dentro de las diez más productivas del país, esta vez ocupó su más alta posición, del número ocho a la tres. Los artículos de los investigadores de esa institución están publicándose en revistas de 28 países.
(Vea también: Anuncio para miles de jóvenes en Colombia: les darían subsidio de $ 400.000 por estudiar)
La Universidad de Medellín quedó entre las diez más productivas del país, en la primera versión del ranking había ocupado el puesto 36 y en esta versión logró ubicarse en la posición cuatro, subiendo 16 puestos. Esa institución registra más de 230 artículos de en sus 31 grupos de investigación publicados en revistas de 29 países. Casi el 80 % en revistas del exterior y un poco más de 60 % escritos en inglés.
La Universidad del Atlántico ocupó la casilla número cinco, logrando más de 240 artículos publicados en revistas de 29 países. Con un poco más de 61 % visibles en revistas del exterior y más del 54 % escritos en inglés.
La Universidad Santiago de Cali llegó por primera vez a las diez mejores del país. En la versión 2016-2017 ocupó el puesto 58 y esta vez subió once casillas hasta la posición ocho. Los investigadores de sus 40 grupos de investigación lograron publicar un poco más de 190 artículos en revistas de 20 países, más del 80 % en revistas del exterior y casi el 70 % en inglés.
(Vea también: Lista de carreras universitarias donde cada vez hay menos ‘primíparos’ estudiando)
Otra institución que logra por primera vez ingresar a las diez mejores del país es la Uptc-Tunja, con más de 200 artículos en revistas de 26 países, más del 60 % en revistas del exterior y casi ese mismo porcentaje en inglés, sube hasta la casilla 9.
Finalmente, el ITM de Medellín es la otra IES que logra por primera vez estar dentro de las diez mejores. En la versión 2016-2017 ocupó el puesto 34. Subió nueve puestos con respecto a la versión anterior hasta llegar a la posición diez. Los investigadores, de sus 14 grupos de investigación, donde el 57 % lograron la más alta categoría de Minciencias (A1) registraron en la plataforma Scienti de Minciencias más de 180 artículos, que se publicaron en revistas de 24 países; más del 73% en revistas del exterior y más del 68% en inglés.
(Vea también: Apareció hombre que lleva 40 años en la universidad: “¿Qué tiene? Voy a seguir viniendo”)
De esta manera, las universidades del departamento de Antioquia acumulan cerca de 675 puntos, le siguen las del Atlántico con cerca de 515 puntos, después las del Valle con casi 220 puntos.
Las IES que más subieron posiciones fueron:
Universitaria Ceipa – Sabaneta (57) Universitaria San Martín – Bogotá (44) Escuela Superior de Guerra General Rafael Reyes Prieto – Bogotá (43) Universitaria de Popayán (42) Universitaria Juan de Castellanos – Tunja (40) Universidad del Sinú – Cartagena (39) Universidad Libre – Barranquilla (36) Universitaria Americana – Barranquilla (36) Universitaria de Asturias – Bogotá (33) Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla – Cartagena (33)
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo