Revelan cuál sería la causa de la explosión en mina de Sutatausa, que ya deja 21 muertos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn la noche del martes 14 de marzo se registró una explosión de gas en minas ubicadas en la vereda El Peñón del Cajón, del municipio de Sutatausa, Cundinamarca.
Las autoridades, que se encontraban atendiendo la situación de emergencia en la vereda El Peñón del Cajón, en Sutatausa (Cundinamarca), dieron por terminadas sus labores de búsqueda y rescate. El registro finalizó con 21 personas fallecidas y 9 mineros que lograron salir con vida.
(Vea también: Encuentran a dos sobrevivientes de la explosión en Sutatausa, luego de horas de búsqueda)
El accidente ocurrió en la noche del martes 14 de marzo, cuando se registró una explosión, que afectó seis minas de carbono, donde se encontraban trabajando 30 mineros. Según al gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, fueron 115 los rescatistas que atendieron la emergencia. En la mañana del jueves 16 terminaron las labores de búsqueda, después de encontrar sin vida a los 10 cuerpos que quedaron atrapados en los socavones.
Los equipos de bomberos de diferentes municipios del departamento, así como la Defensa Civil, la Policía de Cundinamarca, la Agencia Nacional de Minería y un centenar de rescatistas, atendieron la situación durante los dos días que tardaron las labores de búsqueda y rescate.
¿Cuál es la hipótesis principal sobre lo que causó la explosión?
La Agencia Nacional de Minería (ANM) anunció el cierre del título minero mientras investiga los motivos de la explosión. De acuerdo a las autoridades, la principal hipótesis es que el accidente se dio por la concentración de gas metano y que una chispa causó la ignición. Las seis minas se encontraban conectadas en su interior a través de túneles, lo que era como una especie de colmena, y la explosión se dio en cadena.
La red de minas, que cuenta con una profundidad de 900 metros, también tenía polvo de carbón y otras sustancias tóxicas y explosivas. Según una fuente que habló con este medio, los mineros de la zona realizaban dos turnos, el primero de 6:00 a. m. a 1:30 p. m. y el segundo, que estaba laborando al momento del accidente, de 1:30 p. m. a 8:00 p. m.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sigue leyendo