Qué dice el decreto que convierte a los capturados de 'Primera línea' en "gestores de paz"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los ministros de Interior, Justicia y Defensa podrán recomendar al presidente los perfiles de las personas que serán liberadas para que ejerzan como “voceros”.

El Gobierno ya emitió el decreto con el que oficializa una promesa de campaña del presidente Gustavo Petro: la libertad de jóvenes de la Primera Línea capturados en protestas.

Este lunes se firmó la norma que crea el mecanismo mediante el cual se revisarán los expedientes de algunos de estos jóvenes y otras personas privadas de la libertad que pasarían a ser gestores de paz. Este es el documento, que ya fue firmado por los cuatro altos funcionarios encargados de su implementación.

En cuatro páginas, el decreto crea una comisión intersectorial que se encargará de todo el proceso: desde definir los criterios que se deben tener en cuenta para nombrar a alguien gestor de paz, hasta la recomendación de cada uno de los perfiles.

También podrán recomendar que una persona en concreto continúe o sea excluido de esta labor. La comisión está conformada por los ministros de Interior, de Justicia, de Defensa y el director del Dapre. La palabra final, sin embargo, la tiene el presidente Gustavo Petro.

(Vea también: Gobierno firmó decreto para liberar a miembros de ‘primera línea’; no todos saldrían)

El decreto dice que el objeto de esta comisión es “la coordinación y articulación intersectorial para la ejecución de la facultad presidencial establecida en el artículo 5 de la Ley 2272 de 2022″. Se trata del apartado de la Ley de Paz Total que le dio al presidente la facultad de nombrar como gestores de paz a ciudadanos pertenecientes a organizaciones sociales o humanitarias que estén privados de la libertad. En ese grupo, precisamente, entran los jóvenes de Primera Línea capturados tras el paro de 2021.

La Ley de Orden Público lo define así: “Se entiende por vocero la persona de la sociedad civil que, sin pertenecer al grupo armado organizado al margen de la ley, pero con el consentimiento expreso de este, participa en su nombre en los procesos de paz, diálogos, negociaciones y acuerdos.

De igual manera, se entiende por vocero la persona de la sociedad civil que, sin pertenecer a la estructura armada organizada de crimen de alto impacto, pero con el consentimiento expreso de esta, participa en su nombre en los acercamientos, conversaciones y suscripción de términos de sometimiento a la justicia”.

Además de los tres ministros y el director del Dapre, se sumará al grupo el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda. El decreto establecer que su función será llevar la secretaría técnica. Es decir, todo lo administrativo, como convocar a sesiones, coordinar todas las actividades, levar las actas.

Si bien todavía no se conoce cuándo será la primera sesión, la norma dice que los cinco integrantes deberán reunirse al menos una vez cada tres meses y de manera extraordinaria cada que alguno de sus miembros lo solicite.

Con la firma del ministro de Interior, Alfonso Prada; de Justicia, Néstor Osuna, y de Defensa, Iván Velásquez; así como con la del director del Departamento Administrativo de Presidencia (DAPRE), entró oficialmente a regir esta norma.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo