Bogotá
Masacre en Fontibón (Bogotá): 3 personas fueron asesinadas mientras hacían ejercicio en un parque
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De acuerdo con el informe del Índice de Precios al Consumidor, hecho por el Dane, a corte de junio de 2025, tuvo el menor aumento en el costo de vida.
Se trata de Tunja, capital del departamento de Boyacá, que tuvo una variación de -0,09 % en el costo de vida, lo que significa que es la ciudad en la que sale más barato vivir, pues los precios de los alimentos, la vivienda y más productos mantienen un buen precio.
(Vea también: ¿Cuál es el pueblo de Boyacá con el nombre más corto? Es capital mundial de los postres)
Neiva, en cambio, fue la ciudad con más incremento en el IPC, según el informe del Dane, con un 0,43 %, superando a Bogotá (que tuvo una variación de 0,17 %), Medellín (con un 0,04 %) y Cali (con -0,04 %).
Las otras ciudades más baratas para vivir en Colombia, que le siguen a Tunja, de acuerdo con el documento del Dane, son:
Aunque la capital de Boyacá tiene barrios de estratos altos en los que los arriendos pueden ser altos, también hay sectores, incluso en el centro histórico, en el que se consiguen buenos precios.
Por ejemplo, se encuentran apartamentos de más de 60metros cuadrados y tres habitaciones por 1’000.000 de pesos mensuales, de acuerdo con el portal Metro Cuadrado, mientras que en otros sectores se consiguen arriendos de hasta 900.000 pesos.
(Vea también: El pueblo más joven de Boyacá tiene 35 años, esmeraldas hermosas y embalse muy famoso)
Además, el precio de los alimentos también son económicos, de acuerdo con Numbeo: en los restaurantes se pueden conseguir platos desde los 11.000 pesos, mientras que un café puede costar entre 3.000 y 4.500 pesos, dependiendo de la preparación.
Además, Tunja ofrece tranquilidad, aire limpio y riqueza histórica, por lo que es una opción ideal para familias, estudiantes y adultos mayores que desean mejorar su calidad de vida sin gastar demasiado.
La ciudad boyacense además es un destino muy turístico por extranjeros y nacionales, pues está a pocas horas de Bogotá, por lo que se puede llegar en bus o carro particular.
Lo ideal es recorrer el corazón de Tunja: su centro histórico, declarado Monumento Nacional. Allí se conservan calles empedradas, casonas coloniales y templos que datan de los siglos XVI y XVII. Entre los imperdibles están:
Tunja alberga varios museos que permiten entender la historia del país desde sus raíces indígenas hasta la independencia. El más reconocido es el Museo Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón, la única casa de un fundador español que aún se conserva en América Latina.
Los visitantes, además, no se pueden ir de la ciudad sin probar la comida típica del departamento, y los amasijos famosos de la región.
Masacre en Fontibón (Bogotá): 3 personas fueron asesinadas mientras hacían ejercicio en un parque
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución
"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Sigue leyendo