Sugerir que periodista de NYT es cercano a Farc “es irresponsabilidad de María F. Cabal”

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Espectador la recrimina por acusar a corresponsal del New York Times; El País, de Cali, sin nombrarla, critica la amenaza y la descalificación que profirió.

Los dos periódicos, en sus editoriales, se ocupan del caso de Nicholas Casey, que publicó este fin de semana el artículo ‘Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, dicen oficiales’, en el que sostiene que “ha comenzado a surgir patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos” en el Ejército.

“Ha comenzado a surgir patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos” en el Ejército

Entre las diferentes reacciones que desató en Colombia el texto de Casey, varias de ellas institucionales, como la del mismo Ejército, el Ministerio de Defensa y hasta del presidente Iván Duque, estuvo la de la senadora uribista, que relacionó al periodista con las Farc y hasta sugirió que pudo recibir dinero por escribir el reportaje.

Claro que El Espectador se refiere primero al ministro de Defensa, Guillermo Botero, que dijo que las fuentes anónimas deben desestimarse. “No, ministro, si hay personas dentro del Ejército temerosas de presentar quejas dando el rostro es porque no se está haciendo lo suficiente para tener un espacio seguro para las denuncias”, dice este periódico, para después ocuparse de Cabal.

“Mayor ha sido el nivel de irresponsabilidad de […] Cabal y que tuvo eco en el senador Álvaro Uribe. Salir a criticar el trabajo periodístico, no con argumentos, sino sugiriendo que Casey era cercano a las Farc, es poner su vida en riesgo y obligarlo a abandonar el país, como de hecho sucedió”, lamenta el rotativo.

Salió del país periodista de NYT que denuncia nuevos ‘falsos positivos’ del Ejército

Para ese medio, lo que dijeron Cabal y Uribe constituye “una vulneración descarada a la libertad de prensa y los valores constitucionales que como congresistas juraron defender y respetar”.

Y remata diciendo que “pelear con la prensa es la estrategia inadecuada para responder a esta situación. Enviar mensajes contundentes de rechazo a cualquier presión para fomentar el ‘conteo de cuerpos’ y el actuar torpe de nuestras Fuerzas Armadas es la verdadera solución”.

El País, por su parte, sostiene que el artículo de The New York Times “[…] antes que una ocasión para estigmatizar al periodista que realizó el informe, debe ser la oportunidad para aclarar los delicados cuestionamientos allí contenidos, lo cual redundará en el fortalecimiento de unas instituciones vitales para la tranquilidad de nuestro país”.

Si bien el diario caleño considera que “no es […] el momento para atacar a los estamentos militares ni para llevar a la picota pública al Comandante del Ejército”, también cree que “la información del New York Times no puede ser motivo para amenazar o descalificar a su autor, sino una oportunidad para demostrar la transparencia de nuestras instituciones castrenses”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Sigue leyendo