Urge respuesta de Minsalud por denuncias contra vacuna del papiloma humano

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Si bien es considerada la mejor para prevenir el cáncer de cuello uterino, hay casos con consecuencias negativas que siguen sin explicación.

En la actualidad existen dos vacunas que se aplican en Colombia, desde agosto de 2012, y que ayudan a prevenir este tipo de cáncer, considerado la segunda causa de muerte por cáncer en el país. Según los últimos datos del Ministerio de Salud, se registran, en promedio, 4.661 casos de esta enfermedad y alrededor de 1.986 muertes.

Según la Organización Mundial de la Salud, los resultados de los ensayos clínicos muestran que ambas vacunas son seguras y muy eficaces. E insiste en que esta es la mejor forma de prevenir el cáncer de cuello uterino.

A pesar de esto, en el país, se calcula que más de 800 niñas han reaccionado de manera negativa a los efectos secundarios de esta vacunas en el país, como lo publicó Los Informantes.

También le puede interesar:

Diversos testimonios mostraron el drama de varias niñas que, de un momento a otro, empezaron a padecer síntomas que les impiden la libre locomoción. Todas ellas recibieron una dosis contra el papiloma humano.

El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud informó en mayo de este año que “se ha dado inicio a una evaluación de la seguridad de las vacunas contra el virus del papiloma humano”, en desarrollo de un convenio con el Ministerio de Salud.

El programa Los Informantes, sin embargo, no habló con especialistas que explicaran cómo estos efectos adversos pueden estar relacionados con la vacuna, ni buscó un pronunciamiento de la farmacéutica que la distribuye en Colombia, ni estableció contacto con el Ministerio de Salud para establecer en que fase se encuentran las investigaciones que se han anunciado.

Hasta ahora, el Ministerio de Salud, en su portal web, señala que las dosis son muy seguras y que son raros los problemas serios causados por su aplicación.

“Por lo menos una de cada diez personas que la reciben tiene algunos efectos que pueden durar hasta un día como dolor, hinchazón y enrojecimiento en el sitio donde se aplica la inyección, dolor de cabeza, dolor muscular y cansancio. Ocasionalmente, puede haber sangrados o picazón alrededor del área de la inyección”, dice el informe de la entidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Se supo por qué Andrés Montoya, de Noticias Caracol, no ha vuelto al canal: "Mucho por ver"

Nación

Destapan lista de peligrosos criminales envueltos en caso de Lyan Hortúa: nombres dan miedo

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Entretenimiento

Yina Calderón mostro, sin censura, el resultado de su operación: "El músculo se perdió"

Nación

Muestran cómo fue boda de la mamá de Lyan Hortúa, 'Barbie Vanessa'; parecía una película

Nación

"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

Nación

Armas de oro sólido, videos con figuras del FPC y más excentricidades en caso de Lyan Hortúa

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Sigue leyendo