Lo peor está por venir: Minsalud advierte sobre 2 meses “complejos” que se avecinan

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Fernando Ruiz, jefe de esa cartera, pidió la colaboración ciudadana para así “tener un mucho mejor desempeño en el reto que plantea la epidemia” del COVID-19.

Lo hizo al finalizar la reunión de este viernes con la alcaldesa de Bogotá Claudia López, donde también aprobó la propuesta de cuarentena estricta para la capital que inicia este 13 de julio.

“Hemos visto en los últimos días un crecimiento importante en el número de casos y fallecimientos en la progresión de la epidemia de COVID-19. Esto era absolutamente previsible y lo habíamos dicho. […] Probablemente esta situación de pico la tendremos entre julio, agosto y, probablemente, algo de septiembre de este año”, señaló el ministro de Salud en el programa ‘Prevención y acción’.

Después de la cuarentena nacional que vive el país, y que por ahora va hasta el primero de agosto, el Gobierno aplicará “estrategias focalizadas” para la contención y mitigación del nuevo coronavirus, esto quiere decir que “lo que sigue es analizar ciudad por ciudad y diseñar planes de acción adaptados a su situación”, indicó Ruiz en un comunicado.

Estas “intervenciones diferenciadas” se harán a partir de 4 categorías o grupos de municipios clasificados de acuerdo al nivel de afectación que tienen respecto a casos confirmados y muertes por COVID-19, agregó esa cartera.

“No buscamos decir que no nos vamos a contagiar, sino tener la menor afectación posible. Ese es el tercer punto, diferir la afectación, prolongar en el tiempo los casos y no tener un pico alto que colapse el sistema de salud”, añadió el ministro en el comunicado.

En el programa de televisión ‘Prevención y acción’, el presidente Iván Duque se refirió a los “desafíos importantes” que enfrentarán varias ciudades del país en los próximos días y anunció “cercos epidemiológicos puntuales con mayores niveles de aislamiento”.

Bogotá, Montería, Leticia, Quibdó, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y Cali, son las ciudades del país que el ministro de Salud tiene identificadas como zonas con situaciones de crisis por sus elevados niveles de contagio de coronavirus, dijo CM&.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia

Mundo

Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron

Nación

En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó

Nación

Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo

Entretenimiento

¿Aída Victoria Merlano terminó con el papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Sigue leyendo