Tenga cuidado, Invima advierte sobre medicamento no autorizado para tratar COVID-19

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Es el ácido hipocloroso, que se ha promovido para el tratamiento y prevención del virus, sin tener evidencias que demuestren su eficacia y seguridad.

De hecho, ese medicamento solo está autorizado como antiséptico tópico, desinfectante de piel y mucosas, destacó el Invima, en un comunicado.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos agregó que ese compuesto es útil en el lavado de heridas abiertas, incluyendo úlceras varicosas, y su uso para otras indicaciones puede poner en riesgo la salud.

El ácido hipocloroso, reitera el Invima, “no está en el listado de medicamentos aprobados por la OMS” para tratar la sintomatología de pacientes con COVID-19.

Galán dice que López se pifió con cifra de mercados entregados: "No ha habido claridad"

En ese sentido, sostuvo que no hay evidencias robustas que demuestren “la seguridad y eficacia del ácido hipocloroso o de algún otro medicamento para curar o prevenir el COVID-19″.

Así pues, quienes hayan usado cualquier medicina para curarse o prevenir el virus deben saber que “cualquier producto que sea promocionado con fines de comercialización, o cuyo uso proclame estas propiedades o indicaciones, se considera fraudulento por engaños a la ciudadanía”.

El Invima concluyó que quienes comercialicen estos productos podrán enfrentarse a procesos administrativos sancionatorios, ser sujeto de acciones preventivas y de medidas sanitarias de seguridad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo