Estados Unidos
Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia
El Instituto Nacional de Salud publicó sus proyecciones para diferentes zonas a partir de un modelo matemático basado en la evolución del virus en Colombia.
Dichas estimaciones fueron plasmadas en una serie de gráficas, entre las que sobresale la estadística nacional que indica que el coronavirus en el país está en una fase de aceleración que llevaría a que el pico en Colombia se presente, más o menos, entre la última semana de septiembre y la última de octubre, dice Portafolio al citar al INS.
Luego de ello, continúa el medio en alusión a las gráficas del Instituto Nacional de Salud, el descenso en los casos nuevos de COVID-19 en el país tomaría todo el resto del 2020 y se prolongaría hasta mediados de julio del próximo año, cuando alcanzaría más o menos los niveles de contagio a los que se llegó en marzo o abril.
El diario económico enumera, a partir de los datos de la entidad mencionada, una serie de ciudades del país que ya pasaron por el llamado pico de la pandemia. Estas son: Leticia, Cartagena, Barranquilla, Buenaventura, Tumaco, Quibdó, San Andrés, Mocoa, Montería, Tunja, Maicao y Sincelejo, las cuales vivieron su más alto nivel de contagios entre la segunda semana de abril y la última de julio.
Portafolio, citando de nuevo las proyecciones del INS, enumera también las principales ciudades del país donde aún está pendiente la llegada de ese momento crítico, lista que compartimos a continuación con las fechas y número máximo de nuevos casos sintomáticos estimados por la entidad para cuando tales zonas alcancen el pico.
Cabe recordar que en Colombia, según el más reciente reporte del Ministerio de Salud, se han confirmado, a la fecha, 533.103 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 155.267 permanecen activos.
Bogotá, con 186.041 positivos reportados, es la zona del país más afectada en cuanto a número de contagios, seguida por Antioquia (69.615), Atlántico (62.571), Valle (42.619), Bolívar (23.344) y Cundinamarca (18.791).
De acuerdo con las cifras actualizadas que la universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) viene entregando desde el inicio de la pandemia, Colombia es el octavo país con mayor número de personas infectadas en el mundo y el tercero en Suramérica, después de Brasil y Perú.
Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Sigue leyendo