Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
El Instituto Nacional de Salud publicó sus proyecciones para diferentes zonas a partir de un modelo matemático basado en la evolución del virus en Colombia.
Dichas estimaciones fueron plasmadas en una serie de gráficas, entre las que sobresale la estadística nacional que indica que el coronavirus en el país está en una fase de aceleración que llevaría a que el pico en Colombia se presente, más o menos, entre la última semana de septiembre y la última de octubre, dice Portafolio al citar al INS.
Luego de ello, continúa el medio en alusión a las gráficas del Instituto Nacional de Salud, el descenso en los casos nuevos de COVID-19 en el país tomaría todo el resto del 2020 y se prolongaría hasta mediados de julio del próximo año, cuando alcanzaría más o menos los niveles de contagio a los que se llegó en marzo o abril.
El diario económico enumera, a partir de los datos de la entidad mencionada, una serie de ciudades del país que ya pasaron por el llamado pico de la pandemia. Estas son: Leticia, Cartagena, Barranquilla, Buenaventura, Tumaco, Quibdó, San Andrés, Mocoa, Montería, Tunja, Maicao y Sincelejo, las cuales vivieron su más alto nivel de contagios entre la segunda semana de abril y la última de julio.
Portafolio, citando de nuevo las proyecciones del INS, enumera también las principales ciudades del país donde aún está pendiente la llegada de ese momento crítico, lista que compartimos a continuación con las fechas y número máximo de nuevos casos sintomáticos estimados por la entidad para cuando tales zonas alcancen el pico.
Cabe recordar que en Colombia, según el más reciente reporte del Ministerio de Salud, se han confirmado, a la fecha, 533.103 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 155.267 permanecen activos.
Bogotá, con 186.041 positivos reportados, es la zona del país más afectada en cuanto a número de contagios, seguida por Antioquia (69.615), Atlántico (62.571), Valle (42.619), Bolívar (23.344) y Cundinamarca (18.791).
De acuerdo con las cifras actualizadas que la universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) viene entregando desde el inicio de la pandemia, Colombia es el octavo país con mayor número de personas infectadas en el mundo y el tercero en Suramérica, después de Brasil y Perú.
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo