Corte pide investigar a 2 magistrados ‘eternos’ que votaron a favor de exparamilitar

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-10-21 21:56:34

La petición la hizo la Corte Suprema de Justicia para que la Fiscalía indague a 2 magistrados del Consejo Superior de la Judicatura que no deberían estar allí.

El argumento de la Corte Suprema es que los dos togados, Julia Emma Garzón de Gómez y Pedro Alonso Sanabria Buitrago, “se han negado a dejar los cargos, aunque sus periodos constitucionales vencieron hace 4 años”.

Los dos magistrados hacen parte de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, y la queja de la Corte es que si bien sus labores culminaron en 2016, como estipula la ley, ellos siguen ‘atornillados’ a sus cargos y tomando decisiones para tumbar fallos previos de ese alto tribunal.

Julia Emma Garzón de Gómez y Pedro Alonso Sanabria Buitrago - - Fotos de El Espectador

Una de las recientes decisiones que tomaron los dos conocidos magistrados ‘eternos’, y que precisamente fue la que motivó el pronunciamiento de la Corte, tiene que ver con una tutela que vincula bienes de los exparamilitares conocidos como ‘Los Mellizos’, y que fueron ofrecidos por Miguel Ángel Melchor Mejía (uno de ‘Los Mellizos’) para la reparación de víctimas de la organización paramilitar a la que perteneció.

La Corte explicó, por medio de un documento, que los magistrados Julia Emma Garzón de Gómez y Pedro Alonso Sanabria Buitrago votaron a favor de una ponencia que ordena levantar inmediatamente las medidas cautelares que pesaban sobre esos bienes, tumbando así la decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema.

Argumentos de Corte Suprema para pedir investigación de 2 magistrados

El alto tribunal expone dos argumentos para advertir que ese fallo del Consejo Superior de la Judicatura “no existe jurídicamente”, y uno de ellos es que la sentencia aparece firmada por los dos personajes en mención, siendo que las decisiones de esa Sala deben discutirse en presencia de por lo menos cuatro de los siete magistrados que la integran. Además, que la votación debe contar con igual cantidad de asistentes para que se apruebe.

“El documento que se hace pasar como una decisión y que se puso en conocimiento de esta Corte en la precitada comunicación de 14 de octubre aparece suscrito por cuatro de los magistrados que integran la Sala, pero dos de ellos salvaron el voto”, explicó la Corte, y dijo que esa ponencia no obtuvo la cantidad mínima de votos y que, por ende, no adquirió naturaleza jurídica.

Un segundo argumento tiene que ver con la legitimidad de Garzón de Gómez y Sanabria Buitrago para participar en las decisiones judiciales, y por eso el alto tribunal afirmó que “se trata de dos particulares que no ejercen, a la fecha, el cargo de magistrados de la Sala”.

La conclusión de la Corte es que estas personas “no ostentan la condición de magistrados” de la Sala y que el texto relacionado con el caso de ‘Los Mellizos’ no es una sentencia judicial, y por eso ordena que no se adopte tal decisión de levantar las medidas cautelares.

Este es el anuncio que hizo la Corte Suprema de Justicia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo