Petro, a declarar ante la Corte Suprema por investigación en caso de la UNGRD
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLa Corte Suprema llamó a declaración juramentada al presidente Petro dentro del proceso de los seis congresistas nombrados en el escándalo.
La Corte Suprema de Justicia llamó a declaración bajo juramento al presidente de la República, Gustavo Petro, dentro del proceso de los seis congresistas de la Comisión Interparlamentaria, involucrados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).
La petición la hizo la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, específicamente el magistrado Misael Rodríguez, quien ha recibido en diligencia de indagatoria a todos los congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público.
(Vea también: Comienza proceso que amenaza como remolino tragarse a ministro de Hacienda Ricardo Bonilla)
Lo que la alta corte investiga es que ellos habrían entregado unos conceptos de créditos a favor del Gobierno nacional y esto en contraprestación a unos contratos.
Esta declaración a la que fue llamado el presidente Petro será mediante un cuestionario, debido al fuero del jefe de Estado, ya que no se le puede llamar a declarar de manera presencial. El jefe de Estado no declarará como indiciado sino en calidad de testigo.
(Vea también: Exponen supuesto “pacto” entre altos funcionarios del Gobierno en caso de la UNGRD)
El cuestionario será elaborado por la Corte Suprema de Justicia y será enviado al mandatario para que él responsa qué sabe de todo lo que se ha denunciado hasta el momento, en torno al escándalo de corrupción de la UNGRD.
Ahora se dará traslado de este cuestionario a los abogados de los investigados para que formulen sus inquietudes. Una vez esto se haga, se enviará el cuestionario al presidente de la República.
Esta información se conoce tras la indagatoria del representante a la Cámara Wadith Manzur, quien renunció en las últimas horas a la Comisión de Crédito Público, se acogió a su derecho de guardar silencio y, además, pidió la declaración de Olmedo López, exdirector de la UNGRD.
(Vea también: “Es víctima de otra trampa”: Petro, furioso, salió a defender a minhacienda por caso UNGRD)
Dentro de este proceso se llamó a declarar a la exasesora de Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, Alejandra Benavides.
¿En qué va el caso de la UNGRD?
La Fiscalía General de la Nación reveló varias de las pruebas que demostrarían la responsabilidad de la exconsejera para la Regiones Sandra Ortiz , en la presunta entrega de dineros al entonces presidente del Senado, Iván Name.
Las fechas clave en este proceso contra Sandra Ortiz, reveladas por la Fiscalía, inician el 21 de septiembre del 2023, con una reunión en la Casa de Nariño, justo antes de un consejo de ministros, donde, según el ente investigador, comenzaron las presiones indebidas de Sandra Ortiz a Olmedo López para la entrega del dinero que, al parecer, iba a ser entregado a Iván Name.
(Vea también: Bonilla, acorralado, se pronunció por caso UNGRD: “Puedo cometer errores, no delitos”)
Además, Sandra Ortiz habría solicitado una adición a un contrato en el Atlántico por 11.000 millones de pesos.
En una supuesta conversación que Sandra Ortiz tuvo con Olmedo López ese 21 de septiembre de 2023, también se habría pactado un desayuno entre López e Iván Name, desayuno que habría sido ordenado por Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, y que se habría llevado a cabo el 25 de septiembre de 2023, con el propósito de generar confianza en el expresidente del Senado y garantizarle la entrega de los 3.000 millones de pesos.
(Vea también: Descubren cartel de profesores en Bogotá: docentes estarían enseñando con títulos falsos)
Dicho desayuno entre Olmedo López e Iván Name se habría llevado a cabo en la famosa habitación 2312 del hotel Tequendama.
Las siguientes fechas que investigan la Corte Suprema son: el 12 de octubre, cuando, supuestamente, se hizo la primera entrega de 1.500 millones de pesos a Name y el 13 de octubre, cuando se hizo otra entrega de 1.500 millones de pesos.
Ante las pruebas presentadas, la Fiscalía General de la Nación solicitó medida de aseguramiento privativa de la libertad en contra de Sandra Ortiz. Se espera que el miércoles 11 de diciembre se retome la audiencia, en donde se va a reiniciar con la intervención de los abogados de Ortiz. Además, quedan pendientes las intervenciones de la Procuraduría y de las víctimas acreditadas en el proceso.
(Vea también: “Él me usó”: exasesora de Bonilla dice que ministro sabía de corrupción en caso UNGRD)
Con estos elementos, la juez deberá analizar las pruebas y tomar una decisión, en lo posible, antes del 20 de diciembre de 2024, que es cuando comienza el receso judicial en Colombia.
A propósito del escándalo de corrupción de la UNGRD, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, respondió a los cuestionamientos del periodismo de si va a renunciar o no a su cargo en la cartera.
“Voy a asumir la defensa y lo que se está diciendo tiene mucha especulación en términos de que aquí no hay cupos sindicativos ni compra de congresistas”, manifestó el alto funcionario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo