Corte Suprema de Justicia ratificó condena contra Luis Alfredo Ramos por parapolítica

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-04-20 18:57:57

La sentencia también reveló supuestos contactos con jefes del paramilitarismo como Vicente Castaño. La decisión la confirmó la sala penal del alto tribunal.

La Corte Suprema de Justiciaen segunda instancia, ratificó la condena de 95 meses (siete años de prisión) contra el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos, por sus vínculos con grupos paramilitares dentro de la denominada parapolítica.

En una sentencia de 154 páginas, con ponencia del magistrado Gerson Chaverra, la Sala de Casación Penal le dio la razón a la Sala de Primera Instancia, que había emitido la condena contra el excongresista. En el documento se detallan las andanzas ilegales con los paramilitares Vicente y Carlos Castaño y de la financiación que recibió en sus campañas para llegar a la Gobernación de Antioquia y al Senado.

Según el fallo, a Ramos se le atribuyeron cinco casos concretos: “Relaciones con el Bloque Metro y el Cartel de la gasolina, de los cuales recibió apoyo; contactos directos con Carlos y Vicente Castaño y entrega de dineros por parte de éstos; aportes de Sierra Ramírez a la campaña de 2002; apoyo económico entre 2000 y 2001 por parte de Miguel Arroyave y la reunión celebrada en los primeros meses de 2005 en la finca Bellanita”. 

De estos siete años de condena, Ramos ya cumplió tres en prisión. El 27 de agosto de 2013 se le dictó medida de aseguramiento, por la cual fue capturado 48 horas después y permaneció en prisión hasta el 23 de noviembre de 2016, cuando se le revocó la medida, según información revelada por El Colombiano. 

Además de los 7 años y 9 meses que debe cumplir, también debe pagar una multa de 7.000 millones de pesos y la sanción de inhabilidad de por vida. Según la Corte Suprema de Justicia, al excongresista se le imputaron los delitos de concierto para delinquir con finalidad de promover grupos armados ilegales. 

Entre los datos más dicientes del fallo inicial es que el alto tribunal deja claro que Ramos puso la función pública al servicio de estos grupos paramilitares “con el creciente estado de violencia que se presentó en el departamento de Antioquia durante su mandato”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo