Minsalud dice que logró aplanar la curva de contagios, y lo atribuye a la cuarentena

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El anuncio lo hizo el jefe de la cartera, Fernando Ruiz, que calificó como una “buena noticia” el hecho de que se esté “aplanando” la curva de casos positivos.

Ruiz proyectó varias gráficas durante la transmisión en vivo que hizo el presidente Iván Duque, este martes, y lo primero que resaltó es que de no haber sido por la medida de cuarentena y por el esfuerzo de millones de colombianos en la prevención, los casos de contagio ya estarían cerca del millón.

“Si no se hubieran tomado todas las medidas que se tomaron a lo largo del tiempo, en esta gráfica podríamos ver cómo llegaríamos a tener hasta 900.000 casos de contagio en un solo día, en el momento del pico de la epidemia, y seguramente sería un día muy parecido a la semana en la cual nos encontramos”, explicó el funcionario.

Con otra gráfica como apoyo, Ruiz aseguró que la curva de casos reportados va por buen camino.

“Ya tenemos evidencia de ese aplanamiento. Ese esfuerzo que estamos haciendo, en cuanto al aislamiento, ha tenido un efecto muy importante”, aseguró.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Otras 15 personas murieron en Colombia, que se acerca a los 3.000 casos confirmados
"Cometieron un pecado": médico cuenta cómo su colega habría esparcido virus en clínica

Luego, dio a conocer otro dato que a simple vista suena alentador:

“Partimos de que en los primeros casos que tuvimos, cada persona transmitía la infección aproximadamente a 2,5 personas, y la buena noticia que tenemos hoy es que, con base en estos modelos, todo ese esfuerzo que hemos hecho de aislamiento preventivo nos muestra que tenemos una tasa de contagio de 1,2, y eso nos permite que en este momento no tengamos el disparo que pudimos haber tenido”, puntualizó Ruiz.

Otra explicación a esta baja, más allá de la cuarentena, estaría en la disminución del número de muestras que se procesan a diario en el Instituto  Nacional de Salud (INS), lo cual ha tenido incidencia en la cifra general de casos positivos de contagio.

Y es que, por ejemplo, mientras el sábado 11 de abril se procesaron 3.193 muestras que arrojaron 236 casos nuevos de contagios, el domingo solo se anunciaron 1.364, es decir 1.829 menos de un día para otro.

Para el lunes, la cifra bajó a 1.256 con apenas 76 casos nuevos.

No obstante, el INS atribuyó esta baja a la demora en la importación de nuevos reactivos porque hay escasez en todo el mundo, y porque hay laboratorios habilitados en departamentos que todavía no están en toda su capacidad.

Esta es la explicación que dio el ministro Ruiz (a partir del minuto 52):

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo