Nación
Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este miércoles se identificaron 8.717 pacientes más en todo el país y casi los mismos recuperados: 8.992. El reporte del día confirmó otros 188 decesos.
Este nuevo reporte sale del análisis de 49.190 muestras. El Instituto Nacional de Salud entregó los resultados de 30.035 pruebas PCR y 19.155 de antígeno.
Dicho rastreo confirma que el país no ha frenado el contagio y ya llegó a los 1.041.935 casos COVID-19; además, se mantiene como el octavo país del mundo con más infectados.
De ese total, 30.753 han fallecido, y ubican a Colombia en el puesto 10 del mundo con más víctimas de la pandemia; además, 941.874 lograron recuperarse. Es decir que los casos activos son 66.912.
El boletín también informó sobre 1.413 focos de contagio en todo el territorio nacional.
En el día 236 de la pandemia, Antioquia siguió con los altos números de sus reportes diarios y este miércoles se ubicó en el primer lugar de la lista con 2.109 casos. Bogotá está segunda con 1.741.
Valle se ubicó tercera con 1.018 y le siguen, lejos de allí, Caldas (434), Santander (420), Huila (383), Cundinamarca y Quindío (294), Boyacá (288), Tolima (239), Norte de Santander (219), Casanare (163), Cauca (159), Nariño (128), Risaralda (123), Meta (118) y Cartagena (115).
Y por debajo del centenar de casos están Cesar (79), Barranquilla (73), Atlántico (57), Córdoba (39), Santa Marta (38), Guaviare (33), Caquetá y La Guajira (29), Putumayo (17), Magdalena (13); Arauca, Bolívar y San Andrés (11), Chocó y Vichada (9), Amazonas(6), Sucre(5) y Guainía (3).
Este miércoles fueron 188 decesos y 167 de ellos fallecieron en días anteriores, 4 en agosto, 6 en septiembre y 178 en lo que va de octubre.
La capital volvió a la cabeza como la ciudad que más perdió pacientes por la enfermedad, con 27. Después están Valle con 23 y Antioquia con 22.
Con menos pérdida de víctimas se reportaron Santander (14); Huila, Norte de Santander y Tolima (13); Caldas, Cundinamarca y Risaralda (7), Boyacá (6), Cesar (5), Meta (4); Casanare, Cauca, La Guajira (3); Bolívar, Caquetá, Magdalena, Putumayo, Quindío, Santa Marta (2); Atlántico, Barranquilla, Cartagena, Guaviare, Nariño y Sucre (1).
En ese sentido, por edad, los fallecimientos se dieron así:
– 0 a 9 años: ninguna persona.
– 10 a 19 años: una persona.
– 20 a 29 años: 3 personas.
– 30 a 39 años: 7 personas.
– 40 a 49 años: 9 personas.
– 50 a 59 años: 26 personas.
– 60 a 69 años: 49 personas.
– 70 a 79 años: 51 personas.
– 80 a 89 años: 34 personas.
– Más de 90 años: 8 personas.
La víctima más jóvenes del día fue un hombre de 17 años en Pivijay (Magdalena) que padecía diabetes y las mayores fueron dos mujeres de 95 años. Una vivía en Piedecuesta (Santander) y la otra en Garzón (Huila); ambas aún tienen las comorbilidades en estudio.
Este es el boletín del día:
Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
¿Aída Victoria Merlano terminó con el papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
Luto en el fútbol: conocido jugador murió en trágico accidente y hay impactante video
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Sigue leyendo